Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España alza la voz por Palestina y Gaza, mientras Netanyahu pierde a su audiencia en la ONU

Personas ondean banderas palestinas mientras despiden a los activistas que zarpan en sus barcos para unirse a una flotilla civil con destino a Gaza, con el objetivo de romper
Personas ondean banderas palestinas mientras despiden a los activistas que zarpan en sus barcos para unirse a una flotilla civil con destino a Gaza, con el objetivo de romper Derechos de autor  AP / Emilio Morenatti
Derechos de autor AP / Emilio Morenatti
Por Rafael Salido
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Mientras la ofensiva israelí continúa en Gaza, espoleada aún más si cabe por el incendiario discurso de Benjamin Netanyahu desde el atril de la Asamblea General de las Naciones Unidas, miles de españoles han buscado transmitirle su apoyo al pueblo palestino a través de diversos actos.

PUBLICIDAD

El mismo día en que un desplante sin precedentes dejó al primer ministro israelí prácticamente solo en el plenario de las Naciones Unidas, desde donde aseguró a los cuatro vientos que su ofensiva contra Gaza aún no ha terminado, por toda España se han celebrado este viernes diversos actos en apoyo al pueblo palestino.

En Madrid, Amnistía Internacional organizó un evento solidario "por la paz y el respeto a los derechos humanos", celebrado en la Plaza de Juan Goytisolo y en el que la cantante Rozalén y varios coros se han unido para cantar por la paz de Gaza y Afganistán en un concierto gratuito. "No nos vamos a callar, no vamos a dejar de alzar la voz, hoy y siempre, para pedir el fin del genocidio en Palestina", comentaba una portavoz de AI al comienzo del evento.

Por su parte, Rozalén, acompañada de su inseparable intérprete de signos, Beatriz Romero, se preguntaba "qué representa ser mujer hoy" en lugares tan complicados como una Franja de Gaza bajo el asedio de las tropas israelíes o en una Afganistán que, tras años de guerra, vuelve a estar bajo el dominio de los talibanes.

Además de la actuación de la popular intérprete de la canción 'La puerta violeta', los asistentes esperaban presenciar un concierto coral dirigido por Miguel del Castillo García-Pablos, con participación de los coros Al Alba, Trovada, Vallekanta, Voces Bravas, La Horizontal, Sowabona, Cristóbal de Morales, Carpe Diem, de Lenguas y de la Asociación de la Prensa de Madrid. Otras obras de gran carga simbólica, como 'No puedo abrir la boca', de la escritora afgana Nadia Anjuma, asesinada en 2023, también tendrán su espacio a lo largo de la noche.

Mientras tanto, en Aragón, una marcha ha recorrido las calles de Zaragoza en apoyo del pueblo palestino y en contra de la ofensiva del Gobierno de Netanyahu en la Franja. Bajo el lema, "Palestina, un Estado bajo corrupción. Stop Genocidio", un total de 30 colectivos locales convocaron a cientos de activistas que, portando banderas palestinas y coreando consignas como "Palestina libre", avanzaron desde la glorieta de Sansera hasta la plaza de España.

Así acaba en España una semana que ha estado marcada por las muestras de apoyo a Palestina, con especial protagonismo del Festival de Cine de San Sebastián, por donde a lo largo de los últimos días, decenas de artistas han aprovechado los focos de la alfombra roja para expresar su condena a la guerra en la Franja.

Netanyahu no despierta simpatías en Nueva York

En esa misma línea, al otro lado del Atlántico, en Nueva York, este viernes cientos de personas decidieron no dejarse intimidar por la reciente campaña de la Administración Trump contra las protestas en favor de la causa palestina y salieron a la calle para expresar su oposición contra Netanyahu, quien se encuentra estos días en la ciudad con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El primer ministro israelí aprovechó su intervención hoy desde el atril para transmitirle un mensaje claro a Palestina y a la comunidad internacional: "Todavía no hemos terminado". Su intervención, eso sí, no tuvo la audiencia esperada, puesto que la mayor parte de las delegaciones protagonizaron un desplante sin precedentes al abandonar la sala al comienzo de su intervención.

Quienes quizás sí que escucharon sus palabras fueron algunos de los cerca de 20 rehenes israelíes que aún continúan en manos de Hamás, puesto que Netanyahu ordenó desplegar una serie de camiones con grandes altavoces por toda la Franja con la esperanza, según dijo, de que pudieran escuchar su intervención en la ONU.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Palestina suma apoyos en la ONU: ¿Se acerca la hora de la solución de dos Estados?

La Asamblea General de la ONU vota a favor de una solución de 2 Estados para Israel y Palestina

El Parlamento Europeo pide el reconocimiento del Estado de Palestina