Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De La Vuelta a las aulas: la polémica por las protestas pro-Palestina sacude los colegios de Madrid

Un manifestante sostiene una bandera palestina durante una manifestación contra los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza en Madrid, España, el 24 de julio de 2014.
Un manifestante sostiene una bandera palestina durante una manifestación contra los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza en Madrid, España, el 24 de julio de 2014. Derechos de autor  Copyright 2014 AP. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2014 AP. All rights reserved.
Por Christina Thykjaer
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La plataforma Marea Palestina acusa a la Comunidad de Madrid de ordenar la retirada de símbolos en apoyo a Gaza en colegios públicos. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso lo niega y defiende la "neutralidad" en las aulas, mientras crece la tensión tras las protestas del domingo en La Vuelta.

PUBLICIDAD

Tras un tumultuoso fin de semana en la capital española, marcado por protestas pro-Palestina que obligaron a suspender la etapa final de La Vuelta, la polémica se traslada ahora a los colegios madrileños. La plataforma Marea Palestina ha denunciado que la Comunidad de Madrid, liderada por la política popular Isabel Díaz Ayuso, habría ordenado retirar banderas y mensajes de apoyo a Gaza.

Según varios medios españoles, entre ellos 'El País', los inspectores de la Consejería de Educación de la comunidad habrían llamado a los centros educativos para exigirles que retiren cualquier simbología relacionada con Gaza, a pesar de que en 2022, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, sí se permitió mostrar banderas de apoyo a Kiev en los colegios.

Por su parte, el Gobierno de Ayuso, que en varias ocasiones ha manifestado su descontento con las protestas a favor de Palestina, lo niega y asegura que los centros "deben ser apolíticos". El portavoz de Marea Palestina adelantó que la plataforma prevé emprender acciones legales contra la Administración autonómica, al considerar que su actuación vulnera la libertad de cátedra y la autonomía de los centros educativos.

En los últimos meses, las protestas por la guerra en Gaza se han extendido por los campus universitarios españoles. Madrid, Barcelona, la Comunidad Valenciana, País Vasco, Sevilla y Málaga... cada vez más universidades y centros educativos se unen a este movimiento. En mayo de 2025, el Gobierno de Ayuso ya exigió a los rectores dejar "la política fuera de las aulas" y pidió cancelar las movilizaciones a favor de Gaza.

Madrid culpa al Gobierno central del caos en La Vuelta

La presidenta autonómica cargó contra el Ejecutivo central, acusándolo de utilizar "la 'kale borroka' para mantenerse en el poder". El término 'kale borroka', que en euskera significa "lucha callejera", se emplea para describir los actos de violencia urbana cometidos en el País Vasco y Navarra durante las décadas de 1990 y 2000, principalmente por jóvenes vinculados o afines a la izquierda 'abertzale'.

Ayuso y otros dirigentes de su partido arremetieron contra Sánchez el domingo, después de que las protestas pro-Palestina interrumpieran la última etapa de La Vuelta, un incidente que desató un escándalo internacional y sembró dudas entre los expertos sobre la capacidad de España para organizar grandes eventos deportivos en estos momentos.

El Gobierno de Pedro Sánchez se ha situado entre los más críticos con la invasión israelí de Gaza, una postura que ha abierto una crisis diplomática con la Administración de Benjamín Netanyahu. En julio de 2025, una encuesta del Real Instituto Elcano reveló que ocho de cada diez españoles consideran que Israel está cometiendo un genocidio en la Franja, una percepción respaldada esta semana por las conclusiones de una comisión de investigación independiente de la ONU.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE propondrá suspender el acuerdo comercial con Israel por Gaza e impondrá aranceles

El Consejo de 'RTVE' acuerda que España se retire de Eurovisión 2026 si Israel participa

Irlanda y Países Bajos siguen a España y se suman al boicot contra Israel en Eurovisión