Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España impulsa una coalición internacional para financiar a la Autoridad Nacional Palestina

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, pronunció un discurso ante la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, a través de videoconferencia, el 25 de septiembre de 2025.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, pronunció un discurso ante la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, a través de videoconferencia, el 25 de septiembre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Rafael Salido
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El anuncio llega tras la promesa del presidente palestino de asumir el control total de la Franja cuando termine la guerra. Paralelamente, más de 30 países coordinan un plan para acabar con la impunidad de Israel.

PUBLICIDAD

España anunció este viernes la creación de una coalición internacional de emergencia para sostener financieramente a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en respuesta a la crisis económica sin precedentes que atraviesa la institución. El acuerdo, adoptado junto a otros once países busca preservar la capacidad de la ANP de gobernar, garantizar servicios básicos y mantener la seguridad en los territorios palestinos.

El anuncio llega un día después de que el presidente palestino, Mahmud Abás, afirmara ante la Asamblea General de la ONU que la Autoridad Palestina está "preparada para asumir toda la responsabilidad de la gobernanza y la seguridad" de Gaza, prometiendo que Hamás no tendrá ningún papel en un eventual Gobierno cuando finalice la actual guerra con Israel.

El Ministerio de Asuntos Exteriores español subrayó que las contribuciones iniciales ya están en marcha y que el compromiso será sostenido en el tiempo. "Nuestro compromiso colectivo demuestra el amplio consenso internacional sobre la necesidad de prevenir el colapso de la Autoridad Palestina y defender los cimientos de la paz", señala en un comunicado.

España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Irlanda, Japón, Noruega, Arabia Saudí, Eslovenia, Suiza y el Reino Unido impulsan la coalición, invitando a otros países y organismos internacionales a sumarse. Según el Ministerio de Exteriores español, los miembros ya han realizado "importantes contribuciones financieras" y se han comprometido a un "apoyo sostenido" como inversión en la paz y la estabilidad.

Los ministros de Exteriores de los 12 países reclamaron además a Israel que "libere de inmediato todos los ingresos palestinos" y el cese de toda medida que pueda debilitar a la Autoridad Palestina. El acuerdo establece que la ayuda no debe limitarse a acciones puntuales, sino a un enfoque sostenible y coordinado, con plena transparencia y rendición de cuentas, apoyado en instituciones financieras internacionales y socios clave.

Impunidad en Gaza

En paralelo a la iniciativa financiera liderada por España, más de 30 países participaron este viernes en Nueva York en una reunión del Grupo de La Haya, una coalición que busca coordinar un plan de acción contra la "impunidad" de Israel en la Franja de Gaza. El encuentro se celebró de forma paralela a la Asamblea General de la ONU y contó con la presencia de representantes de España, así como de Turquía, Qatar, Brasil, México, Noruega o Arabia Saudí, entre otros.

Los participantes presentaron un paquete de medidas legales, diplomáticas y económicas destinadas a reforzar la rendición de cuentas internacionales. Entre ellas figuran el embargo de armas a Israel, la prohibición de escalas portuarias para buques con material bélico, la revisión de contratos públicos con entidades que apoyen la ocupación y la posibilidad de un embargo energético.

Los gobiernos de Colombia y Sudáfrica, líderes de la iniciativa, defendieron que estas acciones deben ser consideradas "vinculantes" y no meramente voluntarias, al estar respaldadas por la Convención sobre el Genocidio, las opiniones consultivas de la Corte Penal Internacional y diversas resoluciones de Naciones Unidas. "La historia nos juzgará no por los discursos que pronunciamos, sino por las acciones que tomamos", advirtieron en un comunicado conjunto.

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, calificó la reunión como un posible "punto de inflexión" en los esfuerzos para exigir responsabilidades a Israel, según reseñan medios internacionales. A su juicio, la rendición de cuentas es un paso fundamental para hacer justicia con el pueblo palestino, en un contexto marcado por el reciente informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU que acusa a Israel de perpetrar un genocidio en Gaza.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España alza la voz por Palestina y Gaza, mientras Netanyahu pierde a su audiencia en la ONU

De La Vuelta a las aulas: la polémica por las protestas pro-Palestina sacude los colegios de Madrid

La Asamblea General de la ONU vota a favor de una solución de 2 Estados para Israel y Palestina