Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"Hamás no tendrá ningún papel en Gaza tras la guerra", afirma el presidente de la ANP Mahmud Abás

El presidente palestino Mahmoud Abbas se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de un vídeo, 25 de septiembre de 2025.
El presidente palestino Mahmoud Abbas se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de un vídeo, 25 de septiembre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Abás dirige la Autoridad Nacional Palestina, el organismo gubernamental dirigido por el partido Al Fatah que tiene un control civil parcial sobre las zonas de Cisjordania ocupada.

PUBLICIDAD

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) dijo el jueves ante los líderes mundiales que su pueblo "rechaza" el ataque de Hamás a Israel en 2023 y prometió que el grupo militante no tendrá ningún papel en el Gobierno de Gaza cuando termine la actual guerra entre Israel y Hamás.

Mahmud Abás, que habló por vídeoconferencia después de que Estados Unidos le revocara el visado, dijo ante la Asamblea General de la ONU que los palestinos de Gaza "se han enfrentado a una guerra de genocidio, destrucción, hambre y desplazamiento" por parte de Israel.

Su discurso se produjo mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirigía a Nueva York para pronunciar su propio discurso en persona el viernes. Tras exponer con detalle la muerte y la destrucción en Gaza, Abás dijo que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) -que él preside- rechaza la incursión que Hamás llevó a cabo el 7 de octubre de 2023 y que no representa a su pueblo.

En ese ataque, Hamás y otros grupos militantes mataron a unas 1.200 personas, la mayoría civiles. Otras 251 personas fueron llevadas como rehenes a Gaza, donde 48 siguen retenidas, 20 de las cuales Israel cree que están vivas.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de un vídeo el 25 de septiembre de 2025.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de un vídeo el 25 de septiembre de 2025. AP Photo

Abás exige a Hamás que entregue las armas

Abás también expuso su visión de cómo sería el Gobierno en los territorios una vez finalizada la guerra, afirmando que la Autoridad Palestina (ANP) está "preparada para asumir toda la responsabilidad de la gobernanza y la seguridad". Añadió que "Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza" y que tendrá que entregar todas las armas a la Autoridad Palestina (ANP). "No puede haber justicia si Palestina no es liberada", dijo Abás.

En un discurso breve pero decidido, Abás dio las gracias a los líderes mundiales que han defendido a los palestinos durante toda la guerra de Gaza, y afirmó que el reciente reconocimiento de la condición de Estado palestino ha devuelto a su pueblo la esperanza en la paz y el fin del conflicto.

Agradecimiento al reconocimiento de Palestina

Acogió con satisfacción los recientes anuncios de Francia, Reino Unido y Canadá de reconocer a Palestina como Estado independiente y pidió al resto de países que hicieran lo mismo. Pero, añadió, ese reconocimiento simbólico no basta para abordar el momento actual.

"Ha llegado el momento de que la comunidad internacional haga lo correcto por el pueblo palestino, para que obtenga sus derechos legítimos a librarse de la ocupación y no siga siendo rehén del temperamento de la política israelí, que niega nuestros derechos y continúa con su injusticia, opresión y agresión", dijo Abás.

Antes de concluir, envió un mensaje de esperanza al pueblo palestino, diciendo que no importa cuánto dure el sufrimiento, "sus resultados no quebrarán nuestra voluntad de vivir y sobrevivir".

"Surgirá el amanecer de la libertad, y la bandera de Palestina ondeará alta en nuestros cielos como símbolo de dignidad, firmeza y de ser libres de la ocupación", dijo Abás. "No abandonaremos nuestra patria. No abandonaremos nuestras tierras".

Decenas de palestinos observan las consecuencias de un ataque militar israelí contra la casa de la familia Abu Dahrouj en Zawaida, 25 de septiembre de 2025.
Decenas de palestinos observan las consecuencias de un ataque militar israelí contra la casa de la familia Abu Dahrouj en Zawaida, 25 de septiembre de 2025. AP Photo

Las posturas políticas de Fatah y Hamás

Abás encabeza la Autoridad Palestina (AP), el órgano de Gobierno dirigido por el partido Fatah que tiene un control civil parcial sobre las zonas de Cisjordania ocupada. La Autoridad Palestina (AP) también gobernó Gaza hasta las elecciones de 2006, en las que Hamás obtuvo el mayor número de escaños, pero no los suficientes para una clara mayoría.

Combatientes de Hamás en formación mientras se preparan para la ceremonia de entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja en Nuseirat, 22 de febrero de 2025.
Combatientes de Hamás en formación mientras se preparan para la ceremonia de entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja en Nuseirat, 22 de febrero de 2025. AP Photo

En 2007, Hamás se hizo con el poder, tomando el control de facto de la Franja y dividiendo los territorios palestinos en dos entidades separadas. Desde entonces, la colaboración entre ambos grupos ha sido escasa, y sus posturas políticas divergen significativamente.

Fatah reconoce a Israel y es partidario del diálogo para resolver los problemas, mientras que la ideología de Hamás exige la destrucción de Israel y la restauración de las tierras palestinas tradicionales.

Hamás, que se autodefine como resistencia armada, también considera a Fatah cómplice de la ocupación israelí de Cisjordania, ya que ambas partes se coordinan en cuestiones de seguridad.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, afirma que Abbas "sigue fomentando el terrorismo"

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, afirma que Abás "sigue fomentando el terrorismo" tras su discurso ante la Asamblea General de la ONU El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha afirmado que el presidente palestino, Mahmud Abás, "sigue fomentando el terrorismo" tras su discurso del jueves ante la Asamblea General de la ONU.

"Mahmoud Abás, en su discurso por Zoom ante la Asamblea General de la ONU, dijo que está dispuesto a recibir la Franja de Gaza, que perdió tan fácilmente ante Hamás en 2007. Qué amable por su parte", afirmó Sa'ar en una publicación en X. "No solo no cumple el compromiso -sobre cuya base se estableció la Autoridad Palestina- de luchar contra el terrorismo, sino que además sigue fomentando el terrorismo pagando salarios a los terroristas y a sus familias".

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Al menos 17 muertos en Gaza por bombardeos de Israel en plena ofensiva y debate sobre el Estado palestino

Israel destruye un centro de salud evacuado en la ciudad de Gaza, según una organización médica palestina

El presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abbas se declara partidario de desmilitarizar a Hamás