Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Italia, en huelga por Gaza: "Un ataque contra la Flotilla sería considerado un acto de guerra"

La Flotilla rumbo a Gaza
La Flotilla rumbo a Gaza Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Giorgia Orlandi
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El líder sindical, Maurizio Landini asegura que "un ataque israelí contra la Flotilla sería considerado un acto de guerra" y justifica la convocatoria de huelga en todo el país.

PUBLICIDAD

Maurizio Landini, secretario general de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), el sindicato mayoritario de Italia, ha declarado su disposición a "convocar una huelga general nacional si Israel ataca o bloquea la Flotilla humanitaria que intenta romper el bloqueo israelí a Gaza", según el diario italiano 'Il Messaggero'.

Landini ha asegurado que "en caso de un posible bloqueo, incautación o arrestos, estamos listos para convocar una huelga general que involucre a los sectores públicos y privados".

Maria Elena Delia, portavoz del Movimiento Global a Gaza Italia aseguró en la Cámara de Diputados que esperan tener algún tipo de contacto con las fuerzas israelíes, a medida que la Flotilla se acerca a Gaza.

La Flotilla espera una inminente intervención israelí

"La pasada noche esperábamos tener una intercepción israelí, cosa que no ocurrió. Hubo un acercamiento de otros barcos, pero no hubo contacto. Es probable que el contacto con las fuerzas israelíes se produzca en las próximas horas porque así lo prevé su protocolo de enfrentamiento", declaró Maria Elena Delia.

"Estamos en una situación surrealista porque si nos interceptan y nos detienen ilegalmente será un acto de piratería, hecho en aguas internacionales", señaló Delia haciendo referencia a las palabras de la relatora especial de la ONU para los derechos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese.

"Cuando Israel está implicado, las leyes no se cumplen"

"He oído llamar irresponsables a los activistas. Pero nunca he oído a la gente preguntarse por qué deberían hacerles daño en aguas internacionales. La respuesta es que cuando Israel está implicado, las normas ya no se aplican. Nadie intenta presionar para que se respeten las leyes".

"La gente de los barcos merece respeto porque ante el genocidio ningún gobierno se ha atrevido a actuar", añadió. "Hay que pedir responsabilidad a las instituciones porque el mensaje que estamos dando es que no sólo las leyes no son iguales para todos, sino que ya no existen".

La portavoz responde a las acusaciones de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) de que existen pruebas de un posible vínculo entre la Flotilla y Hamás. Delia califica estas acusaciones de intentos de difamación: "Al no tener otros elementos sustanciales, es difícil impugnar la operación sin inventar cosas rocambolescas".

La CGIL llama a la huelga general en Italia si se bloquea la Flotilla

El líder sindical, Maurizio Landini, calificó cualquier agresión en aguas internacionales como un acto de guerra contra una misión que busca "reafirmar la paz" en la región, remarcando la dimensión política y humanitaria de esta protesta internacional "contra el bloqueo que el Estado genocida de Israel mantiene sobre Gaza".

La Flotilla, compuesta por unas 50 embarcaciones provenientes de diferentes países, pretende entregar ayuda humanitaria y establecer un corredor humanitario, especialmente para hacer llegar material médico y comida, debido al impacto del asedio que padece el pueblo palestino de Gaza desde hace años.

Más de 7 millones de refugiados palestinos

Uno de los principales organizadores de la Flotilla Global Sumud, Yazan Eissa, explica que: "Hoy día hay más de 7 millones de refugiados palestinos, no olvidemos la Nakba y la historia, así como los tratados internacionales". Eissa llama la atención sobre la resolución de la ONU de 1948 "que afirmaba el derecho al retorno de los refugiados palestinos, un derecho que aún hoy se les niega".

"En 1949 se estableció la Cuarta Convención de Ginebra para proteger a los civiles bajo ocupación y sus principios básicos se violan a diario en Palestina". Eissa subraya cómo las resoluciones adoptadas posteriormente han sido violadas repetidamente hasta el día de hoy.

"Recientemente, incluso la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de 2024", señala Eissa, "declaró ilegal la ocupación israelí, una sentencia que sigue siendo ignorada a día de hoy".

"La propuesta de Trump no es un camino hacia la paz"

"La arrogancia y la impunidad son las razones de esta violencia. Los gobiernos se saltan las leyes, poniéndose del lado del poder económico. La visión de Israel es un programa de limpieza étnica y genocidio de las comunidades palestinas".

Eissa critica el plan de paz propuesto por Trump, calificándolo de "una forma de consolidar la colonización en Gaza y garantizar futuras guerras en la región". Y concluye así: "Nos llaman radicales y extremistas. Sólo pedimos la aplicación de las leyes ya mencionadas, y que se apliquen a todos, no sólo a unos pocos".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Flotilla Global Sumud alerta del acercamiento de buques israelíes y les corta el paso

Detienen a 3 presuntos miembros de Hamás en Berlín

La Flotilla a Gaza denuncia el acoso de buques militares a la altura de la costa egipcia