Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Unión Europea apoya el plan de Trump para Gaza y lo considera clave para la paz

Los líderes europeos instaron a Hamás a aceptar sin demora el plan de paz de Trump.
Los líderes europeos instaron a Hamás a aceptar sin demora el plan de paz de Trump. Derechos de autor  Manon Cruz/AP
Derechos de autor Manon Cruz/AP
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Unión Europea ha respaldado con firmeza el plan de 20 puntos presentado por Donald Trump para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás. Líderes como Ursula von der Leyen, Kaja Kallas, Pedro Sánchez y Emmanuel Macron coincidieron en que la propuesta ofrece una oportunidad histórica.

PUBLICIDAD

La Unión Europea ha recibido con satisfacción el plan de 20 puntos presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra entre Israel y Gaza, e instó a Hamás a aceptarlo "sin demora".

La propuesta contempla, entre otros aspectos, el cese de las operaciones militares, la liberación de los rehenes israelíes, la excarcelación de cientos de presos palestinos, el desarme de Hamás y el acceso sin trabas de ayuda humanitaria.

Asimismo, plantea la creación de un "Consejo de Paz" temporal, presidido por el propio Trump, encargado de supervisar la transición de Gaza tras el conflicto. Israel ha respaldado el plan, mientras que Hamás asegura estar evaluándolo. La Autoridad Palestina (AP), que gobierna Cisjordania, también ha expresado su apoyo.

"El plan del presidente Trump para Gaza es una oportunidad para una paz duradera. Ofrece la mejor oportunidad inmediata para poner fin a la guerra", afirmó el martes la alta representante de la UE, Kaja Kallas. "Israel ha firmado el plan. Hamás debe aceptarlo ahora sin demora, empezando por la liberación inmediata de los rehenes", agregó.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se hizo eco del mensaje y recalcó que la UE "está dispuesta a contribuir" al éxito de la iniciativa. El bloque, principal donante de ayuda exterior a los palestinos, ha aportado 1.440 millones de euros adicionales desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. En Bruselas, funcionarios sostienen que ese respaldo financiero convierte a la UE en un actor clave en cualquier escenario de posguerra.

"Una solución de dos Estados sigue siendo el único camino viable hacia una paz justa y duradera en Oriente Medio, con los pueblos israelí y palestino viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad, libres de violencia y terrorismo", dijo Von der Leyen. Por su parte, António Costa, presidente del Consejo Europeo, insistió en la necesidad urgente de avanzar hacia una solución de dos Estados, calificando de "intolerable" la situación en Gaza.

¿Cuál es el plan de Trump para Gaza?

El plan de Trump prevé que, tras la reconstrucción de Gaza y la reforma de la Autoridad Palestina, "se den por fin las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la condición de Estado de Palestina".

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que acompañó a Trump en la presentación del plan, advirtió después que se "resistiría por la fuerza" a la creación de un Estado palestino, poniendo en entredicho la viabilidad de los 20 puntos.

En los últimos días, varios países europeos —entre ellos Francia, Portugal y Luxemburgo— han reconocido oficialmente al Estado de Palestina, lo que ha profundizado el aislamiento internacional de Israel. Paralelamente, los Estados miembros estudian la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación UE-Israel, aunque aún no cuentan con la mayoría cualificada necesaria.

España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por EE.UU. Hay que poner punto final a tanto sufrimiento
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno español

Se espera que el anuncio de Trump influya en las deliberaciones en Bruselas. El canciller alemán, Friedrich Merz, cuyo voto es considerado clave, señaló que el plan constituye "la mejor oportunidad" para poner fin a la guerra desde los ataques de Hamás en 2023. "En este momento crucial, estamos en estrecho contacto con Estados Unidos, nuestros vecinos europeos y los socios de la región", afirmó Merz.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, una de las voces más críticas del bloque frente al Ejecutivo de Netanyahu, afirmó que había llegado el momento de "poner fin a tanto sufrimiento". Por otra parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó que su país "permanecerá vigilante respecto a los compromisos de cada parte". "Espero que Israel se comprometa resueltamente sobre esta base. Hamás no tiene otra opción que liberar inmediatamente a todos los rehenes y seguir este plan", dijo Macron.

En un comunicado, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, elogió la propuesta como un "ambicioso proyecto para la estabilización, reconstrucción y desarrollo de la Franja de Gaza", al tiempo que pidió a Hamás renunciar a "cualquier papel en el futuro de Gaza" y abandonar las armas.

También reaccionaron en la misma línea el sueco Ulf Kristersson, el rumano Nicușor Dan, el austriaco Christian Stocker, el portugués Luís Montenegro y el neerlandés Dick Schoof, quienes pidieron la rápida aplicación del plan y el avance hacia una solución de dos Estados.

No obstante, persisten serias dudas sobre la capacidad de la propuesta para poner fin al conflicto. Durante la conferencia de prensa del lunes, Trump aseguró que Israel tendría el "pleno respaldo" de Estados Unidos para actuar contra Hamás en caso de que el grupo rechazara la iniciativa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Flotilla Global Sumud se dirige a Gaza entre temores de una intervención israelí

Se supera la cifra de 66.000 muertos en Gaza antes de la reunión de Netanyahu con Trump

Multitudinaria manifestación en Berlín a favor de la paz en Gaza, más de 50.000 personas