Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La CPI condena a un exlíder miliciano y aliado de Al Bashir por crímenes de guerra cometidos en Darfur

Ali Muhammad Ali Abd-Al-Rahman asiste a una audiencia en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, el 6 de octubre de 2025.
Ali Muhammad Ali Abd-Al-Rahman asiste a una audiencia en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, el 6 de octubre de 2025. Derechos de autor  via AP
Derechos de autor via AP
Por Malek Fouda
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Abd al Rahman dirigió la milicia Janjaweed, responsable de la matanza de más de 300.000 personas y del desplazamiento de millones en la región sudanesa de Darfur durante una brutal campaña que también provocó el desplazamiento de cerca de tres millones de personas.

PUBLICIDAD

La Corte Penal Internacional (CPI) condenó el lunes a un dirigente de la temida milicia Janjaweed por desempeñar un papel destacado en una campaña de atrocidades y violaciones de derechos humanos cometidas en la región occidental sudanesa de Darfur hace más de 20 años.

Es la primera vez que el tribunal condena a un sospechoso por crímenes cometidos en Darfur. El tribunal, compuesto por tres jueces, dictaminó que las atrocidades, incluidos asesinatos en masa y violaciones, formaban parte de un plan del Gobierno para sofocar una rebelión en la región. Ali Muhammad Ali Abd al Rahman fue declarado culpable de 27 delitos cometidos por su grupo paramilitar, que dirigió durante la campaña de 2003-2004 en Darfur.

"Alentó y dio instrucciones que dieron lugar a los homicidios, las violaciones y la destrucción cometidos por los Janjaweed", declaró la presidenta del tribunal, Joanna Korner, quien añadió que las sentencias fueron unánimes. Durante el juicio, los jueces escucharon a 56 testigos que describieron una violencia espantosa y el uso de la violación como arma para aterrorizar y humillar.

Abd al Rahman también fue declarado culpable de ordenar las ejecuciones sumarias de decenas de presos en marzo de 2004 y de matar personalmente a civiles cautivos, golpeando a dos hombres hasta la muerte con un hacha, según Korner.

El abogado principal de la defensa, Cyril Laucci, asiste a una vista en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, lunes 6 de octubre de 2025.
El abogado principal de la defensa, Cyril Laucci, asiste a una vista en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, lunes 6 de octubre de 2025. via AP

El ex miliciano fue puesto bajo la custodia de la CPI en 2020, tras entregarse en la República Centroafricana. Se declaró inocente de los cargos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cuando se inició su juicio en abril de 2022 y alegó que no era la persona conocida como Ali Kushayb.

Los jueces rechazaron esa defensa, diciendo que incluso se identificó por su nombre y apodo en un vídeo cuando se entregó. "Porfin,n una victoria para la Justicia, y justicia para las víctimas de Darfur", ha declarado Enaam al Nour, periodista y defensor de los derechos en Darfur, refiriéndose al veredicto.

Los jueces dictaminaron que Abd al Rahman era un alto mando de las milicias Janjaweed durante el conflicto de Darfur, que estalló cuando los rebeldes de la comunidad étnica centroafricana y subsahariana del territorio lanzaron una insurgencia en 2003, quejándose de la opresión del Gobierno de la capital, Jartum, dominado por los árabes.

El Gobierno del entonces presidente Omar al Bashir respondió con una campaña de bombardeos e incursiones aéreas, llevada a cabo por las milicias Janjaweed, que a menudo atacaban al amanecer e irrumpían en las aldeas a lomos de caballos y camellos. Hasta 300.000 personas murieron y 2,7 millones fueron desarraigadas de sus hogares en Darfur a lo largo de los años.

La fiscal adjunta Nazhat Shameem Khan asiste a una audiencia en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, lunes 6 de octubre de 2025.
La fiscal adjunta Nazhat Shameem Khan asiste a una audiencia en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, lunes 6 de octubre de 2025. via AP

Al Bashir ha sido acusado por la CPI de crímenes que incluyen el genocidio, pero no ha sido entregado para enfrentarse a la justicia en La Haya, a pesar de haber sido expulsado del poder y detenido. Está recluido en un centro de detención dirigido por militares en el norte de Sudán desde 2019.

Los veredictos se produjeron mientras siguen surgiendo acusaciones de atrocidades y hambruna en Sudán en un nuevo conflicto. En julio, Khan declaró ante las Naciones Unidas que seguían produciéndose crímenes de guerra y contra la humanidad en la vasta región occidental sudanesa de Darfur, donde la guerra civil se libra desde hace más de dos años entre las Fuerzas Armadas y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido.

Las condenas fueron un éxito para la CPI, sometida a intensa presión desde que el año pasado dictó órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes que presuntamente cometieron en Gaza. Netanyahu y Gallant rechazan las acusaciones. La administración Trump ha abofeteado con sanciones a los principales fiscales de la CPI y a otras personas del tribunal. Está previsto que Ali Muhammad Ali Abd al Rahman sea condenado en una fecha posterior, y se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un deslizamiento de tierras arrasa una aldea en Darfur (Sudán) dejando al menos 1.000 muertos

Los paramilitares sudaneses matan a más de 30 personas en un ataque en Darfur

Amnistía internacional denuncia el uso de armas químicas en Darfur