Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ONU suspenderá el 25% de sus misiones de paz debido al recorte de fondos de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, durante la Asamblea General de Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, durante la Asamblea General de Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York. Derechos de autor  Evan Vucci/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Evan Vucci/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Malek Fouda
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La decisión de las Naciones Unidas se produce cuando la organización espera nuevos recortes en su financiación a medida que Estados Unidos avanza en la visión de "America First" del presidente Trump.

PUBLICIDAD

Las Naciones Unidas comenzarán a recortar sus fuerzas y operaciones de mantenimiento de la paz, lo que obligará a miles de soldados a evacuar numerosos puntos calientes en todo el mundo. Los recortes se producen como consecuencia de los últimos recortes de Estados Unidos a la financiación de la organización internacional.

Un alto funcionario de la ONU, que habló bajo condición de anonimato para comentar una reunión privada, informó a los periodistas sobre el asunto el miércoles, detallando que el 25% de las fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se reducirá en los próximos meses.

El funcionario dijo que la ONU se vio obligada a hacer esos recortes a medida que Washington, el mayor donante del organismo internacional, hace cambios para alinearse con la política de "America First" del presidente estadounidense Donald Trump.

Aproximadamente entre 13.000 y 14.000 militares y policías de los más de 50.000 efectivos de mantenimiento de la paz desplegados en nueve misiones mundiales serán enviados de vuelta a sus países de origen.

La ONU tiene previsto reducir el presupuesto de los cascos azules en aproximadamente un 15% para el próximo año fiscal, lo que afectará a misiones importantes y antiguas de las Naciones Unidos, incluida la oficina de apoyo en Somalia. Entre los países donde la ONU tiene misiones de mantenimiento de la paz se encuentran el Congo, la República Centroafricana, Sudán del Sur, Líbano, Chipre y Kosovo. Cada uno de los 193 países miembros de la ONU está legalmente obligado a pagar su parte para el mantenimiento de la paz.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha argumentado que con un presupuesto que "representa una fracción ínfima del gasto militar mundial -alrededor de la mitad del uno por ciento-, las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU siguen siendo una de las herramientas más eficaces y rentables para consolidar la paz y la seguridad internacionales".

El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, llega a un Consejo de Seguridad de Alto Nivel sobre Palestinos e Israel durante la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU, el martes 23 de septiembre de 2025
El embajador de EE.UU. ante la ONU, Mike Waltz, llega a una reunión del Consejo de Seguridad de Alto Nivel sobre Palestina e Israel durante la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU, martes 23 de septiembre de 2025. Angelina Katsanis/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.

La reunión entre Guterres y Waltz, clave

La decisión de revisar el tamaño de las fuerzas de mantenimiento de la paz -conocidas en todo el mundo por sus distintivas boinas o cascos azules- se tomó tras una reunión celebrada el martes entre Guterres y representantes de los principales países donantes, entre ellos Mike Waltz, nuevo embajador de Estados Unidos ante la ONU.

Waltz y otros funcionarios de la Administración Trump han argumentado que el presupuesto y las agencias de la organización están inflados y son redundantes, comprometiéndose a no hacer más contribuciones hasta que el Departamento de Estado estadounidense evalúe la eficacia de cada una de las agencias y programas de la ONU.

Al entrar en su segundo mandato, en enero, Trump ordenó una revisión de la ONU y otras instituciones multilaterales, que ya se ha traducido en el fin de los lazos de Washington con la agencia cultural de la ONU, la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el máximo organismo de derechos humanos de la ONU, al tiempo que reevalúa su financiación para otras agencias.

Más de 60 oficinas y agencias de la organización multilateral con sede en Nueva York se enfrentan a recortes de empleo de hasta el 20%, como parte del esfuerzo de reforma de Guterres y en reacción a los recortes de financiación ya anunciados por Trump.

En una entrevista televisiva la semana pasada en emisoras estadounidenses, Waltz dijo que la Casa Blanca está centrada en que "la ONU vuelva a sus fundamentos de promover y hacer cumplir la paz, prevenir las guerras". Y añadió: "Tenemos que acabar con todas estas otras tonterías".

Anteriormente, EE.UU. había anunciado que destinaría 680 millones de dólares (584 millones de euros) a nueve de esos esfuerzos de mantenimiento de la paz, una reducción significativa respecto al pago de 1.000 millones de dólares (859 millones de euros) que había realizado por estas fechas el año pasado.

Esa financiación será accesible para todas las misiones activas, especialmente aquellas en las que Washington tiene un interés especial, como las fuerzas de mantenimiento de la paz en Líbano y la República Democrática del Congo.

Las contribuciones de Estados Unidos y China representan aproximadamente la mitad del presupuesto para el mantenimiento de la paz. Otro alto funcionario de la ONU afirmó que China ha indicado que pagará la totalidad de su contribución a finales de año. Pekín es responsable del 20% del presupuesto ordinario de la ONU, así como de aproximadamente el 24% de su financiación para el mantenimiento de la paz.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La ONU está lista para actuar en Gaza: "Podemos enviar ayuda humanitaria inmediata"

Descuidar a la ONU podría conducir a un mundo frágil de relaciones bilaterales inestables, advierte Cáritas

Irán podría retirarse del tratado nuclear tras la reimposición de las sanciones de la ONU