Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Maduro llama a los pueblos indígenas de Sudamérica a defender Venezuela ante la "amenaza" de EE.UU.

El presidente Nicolás Maduro habla durante el Día de la Resistencia Indígena en Caracas, el 12 de octubre de 2025.
El presidente Nicolás Maduro habla durante el Día de la Resistencia Indígena en Caracas, el 12 de octubre de 2025. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Rafael Salido & AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Con motivo del Día de la Resistencia Indígena, el presidente venezolano sugirió crear "brigadas" nativas por toda la región, que pudieran acudir en ayuda de Caracas en caso de que Washington acabe optando por atacar a su país.

PUBLICIDAD

El presidente Nicolás Maduro hizo este domingo un llamamiento a crear "brigadas indígenas" por toda América Latina que, "si fuese necesario", se pudieran movilizar rápidamente para acudir en ayuda de Venezuela ante la "amenaza" que representa la actual escalada con Estados Unidos.

Durante un acto en conmemoración del 12 de octubre, que en Venezuela se conoce desde 2002 como el Día de la Resistencia Indígena, Maduro insistió que, ante la supuesta intención de Estados Unidos de invadir al país, "la orden está dada: ganar la paz y ejercer la soberanía permanente en nuestro territorio y mares".

El mandatario venezolano aseguró haber recibido "cartas" de varios pueblos indígenas de la región dispuestos a "guerrear" en caso de que "el imperio norteamericano" decida llevar a cabo una ofensiva contra su país. "Si quieres la paz, prepárate para ganar la paz con la unión popular-militar-policial, con la unión nacional permanente", esgrimió durante un acto celebrado en el Panteón Nacional, donde reposan los restos de Simón Bolívar, así como los del Cacique Guaicaipuro y la Cacica Apacuana.

Las tensiones con Estados Unidos se han intensificado en los últimos meses después de que el Gobierno del presidente Donald Trump ordenara el despliegue buques de la Armada en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir a los cárteles venezolanos. Desde entonces, Washington ha atacado embarcaciones que, asegura, partieron desde el país sudamericano rumbo a EE.UU. con narcóticos a bordo.

Una nueva movilización

Portando un penacho de coloridas plumas y ante diversas delegaciones de pueblos originarios, Maduro afirmó que los milicianos indígenas "están dispuestos a guerrear por defender a la República de Venezuela", por lo que ordenó acelerar su expansión en todo el territorio. "Somos un pueblo indestructible" que se prepara para ganar la paz, pero "paz con libertad, con soberanía, con independencia", continuó el mandatario.

Según cifras oficiales, desde 2015, cerca de 2,7% de la población venezolana es indígena que suele habita en zonas desasistidas. La mayoría de los casi 30 millones venezolanos son mestizos de diferentes etnias.

Ya en septiembre, Maduro decidió movilizar a sus ciudadanos ante una posible ofensiva estadounidense, sin embargo, el presidente Trump no dudó en burlarse de los nuevos milicianos. El mandatario estadounidense llegó a publicar en su red, Truth Social, un video en el que se podía ver a un grupo de mujeres venezolanas recibiendo instrucción militar, acompañándolo con el mensaje: "ULTRASECRETO: Hemos sorprendido a la milicia venezolana en el entrenamiento. ¡Una amenaza muy seria!"

El domingo, Maduro no mencionó la reciente designación de la opositora María Corina Machado como laureada con el premio Nobel de La Paz, pero afirmó que hay "una minoría ínfima llena de odio que pide una invasión a Venezuela". El Gobierno de Estados Unidos no ha dado señales de que tenga planeada una incursión terrestre pese a los más de 4.000 efectivos que están desplegados en el Caribe.

Sin embargo, la Casa Blanca ha acusado a Maduro de encabezar el cártel de los Soles, con el que buscaría inundar a su país de drogas, y duplicó una recompensa por su captura de 25 a 50 millones de dólares.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Venezuela advierte a EE.UU. sobre un plan para poner explosivos en su Embajada en Caracas

Estados Unidos y Venezuela ya están en guerra, según Padrino López

¿Por qué Trump no cuenta con España en la lucha contra Maduro y el Cártel de los Soles?