Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los hutíes liberan a 5 trabajadores yemeníes de la ONU

ARCHIVO: Soldados pro Houthi montan guardia durante un mitin para conmemorar el séptimo aniversario de la toma de la capital yemení por los Houthis, en Saná, Yemen, el martes 21 de septiembre de 2021.
ARCHIVO: Soldados pro Houthi montan guardia durante un mitin para conmemorar el séptimo aniversario de la toma de la capital yemení por los Houthis, en Saná, Yemen, el martes 21 de septiembre de 2021. Derechos de autor  Hani Mohammed/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Hani Mohammed/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.
Por Kieran Guilbert
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, asaltaron el sábado el complejo de la ONU en Saná, capital de Yemen, y detuvieron a 20 empleados en la última acción contra la organización. Otros 15 empleados permanecen bajo arresto.

Los rebeldes hutíes han liberado a cinco miembros del personal yemení de las Naciones Unidas detenidos durante el fin de semana, pero 15 empleados internacionales siguen confinados en un complejo de la ONU, según un portavoz de la organización.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, explicó que los 20 miembros del personal de la ONU fueron detenidos en el complejo de Saná, capital de Yemen, controlada por los hutíes, tras una incursión del grupo militante el sábado.

Los rebeldes han abandonado el complejo y los empleados internacionales de la ONU son ahora libres de moverse por las instalaciones, según Dujarric. "Esperamos que puedan abandonar el complejo lo antes posible",declaró a última hora del lunes.

Los hutíes, apoyados por Irán, llevan mucho tiempo reprimiendo a la ONU y a otras organizaciones internacionales que trabajan en las zonas controladas por los rebeldes en Yemen, incluidas Saná, la ciudad costera de Hodeida y el bastión del grupo en la provincia septentrional de Sadaa.

Los hutíes han afirmado en repetidas ocasiones, sin pruebas, que el personal de las Naciones Unidas detenido y los empleados de otras organizaciones y embajadas eran espías. La ONU lo ha negado. Según Dujarric, al menos 53 miembros del personal de del organismo internacional han sido detenidos arbitrariamente por los hutíes desde 2021, una cifra que no tiene en cuenta este último incidente.

El portavoz de la ONU también dijo que el secretario general António Guterres habló el lunes con los ministros de Exteriores y los líderes de Irán, Yemen y Arabia Saudí sobre la detención del personal de la organización.

Mientras la ONU participa en las delicadas negociaciones con los hutíes, es esencial que los Estados miembros que tienen influencia en la región -como esos tres países- utilicen su influencia para ayudar a la liberación del personal internacional y nacional, dijo Dujarric.

Partidarios hutíes portan el féretro del general de división Muhammad Abdul Karim al Ghamari en Saná, Yemen, lunes 20 de octubre de 2025.
Partidarios hutíes portan el féretro del general de división Muhammad Abdul Karim al Ghamari en Saná, Yemen, lunes 20 de octubre de 2025. Osamah Abdulrahman/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Funeral del jefe militar

A primera hora del lunes, los hutíes celebraron un funeral por su jefe de Estado Mayor, muerto en un reciente ataque de Israel, al que asistieron más de 1.000 personas en Saná. Los rebeldes reconocieron la semana pasada que Muhammad Abdul Karim al Ghamari había muerto en un ataque aéreo israelí junto con otros dirigentes hutíes. Los rebeldes no dijeron cuándo tuvo lugar la acción. Hace casi dos meses, los ataques aéreos israelíes mataron a varios altos cargos del Gobierno hutí en Saná, incluido su primer ministro, Ahmed al Rahawi.

Estados Unidos e Israel han lanzado una campaña aérea y naval contra los hutíes en respuesta a los ataques con misiles y drones de los rebeldes contra Israel y contra buques en el mar Rojo.

Los hutíes han declarado que actúan en solidaridad con los palestinos por la guerra de Gaza. Sus ataques en los dos últimos años han puesto en peligro la navegación en el mar Rojo, por el que cada año pasan mercancías por valor de al menos 850.000 millones de euros.

Yemen se sumió en la guerra civil en 2014, cuando los hutíes, conocidos oficialmente como Ansar Allah, tomaron Saná y gran parte del norte del país, obligando al Gobierno reconocido internacionalmente a exiliarse.

La guerra ha llegado a un punto muerto en los últimos años, y el grupo, designado como organización terrorista por algunos países, llegó a un acuerdo con Arabia Saudí que puso fin a sus ataques contra el reino a cambio de que cesaran los ataques dirigidos por Arabia Saudí en sus territorios.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los rebeldes hutíes asaltan las oficinas de la ONU en Yemen y retienen a 11 empleados

Muere Ahmed al Rahaw, primer ministro hutí, tras un ataque israelí en Saná

2 marines desaparecidos tras un presunto ataque hutí a un buque comercial en el mar Rojo