El Ejército de Corea del Sur detectó varios misiles balísticos de corto alcance lanzados desde Pionyang, según informó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. A la cumbre de la APEC podría acudir Donald Trump, por lo que la maniobra se considera una provocación del régimen de Kim Jong-un.
Corea del Norte llevó a cabo el miércoles sus primeras pruebas de misiles balísticos en cinco meses, días previos de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes se reúnan en Corea del Sur y antes de una importante cumbre regional, según funcionarios locales en Seúl.
El Ejército de Corea del Sur detectó varios presuntos misiles balísticos de corto alcance lanzados desde una zona al sur de Pionyang, la capital norcoreana, informó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. Explicó que las armas volaron unos 350 kilómetros cada una en dirección noreste, pero no dio detalles sobre dónde aterrizaron.
Los lanzamientos de misiles balísticos efectuados el miércoles por Corea del Norte fueron los primeros de este tipo desde que el país probó, el 8 de mayo, sistemas de corto alcance que simulaban contraataques nucleares contra fuerzas estadounidenses y surcoreanas.
También fueron las primeras actividades de ensayo de misiles balísticos por parte de Corea del Norte desde que Lee asumió el cargo en junio, con la promesa de impulsar el restablecimiento de la paz en la península coreana. El Ejército surcoreano afirmó que mantiene su disposición a repeler cualquier provocación de Corea del Norte basándose en la sólida alianza militar con Estados Unidos.
Cumbre Asia-Pacífico (APEC)
La próxima semana, Corea del Sur acoge la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), una cumbre anual destinada a promover la integración económica y el comercio. No tiene componente militar.
Se esperaba que Trumpacudiera a Gyeongju antes de la cumbre para mantener reuniones bilaterales con líderes como el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, pero las autoridades surcoreanas afirman que es probable que Trump no asista a la conferencia principal de la APEC, que se celebrará del 30 de octubre al 1 de noviembre.
Los expertos habían advertido de que Corea del Norte podría realizar pruebas provocadoras con misiles antes o durante la cumbre de la APEC para subrayar su compromiso de obtener el reconocimiento como Estado con armas nucleares. Se cree que el líder norcoreano Kim Jong-un necesitaría ese estatus para pedir a la ONU el levantamiento de las sanciones económicas que le castigan por su programa armamentístico.
¿Por qué Kim Jong-un está intensificando las pruebas de misiles?
Desde que sus negociaciones nucleares de alto riesgo con Trump colapsaron en 2019 por desacuerdos sobre las sanciones económicas lideradas por Estados Unidos, Kim ha estado acelerando rápidamente las pruebas de armas.
Pero el mes pasado, el líder norcoreano sugirió que podría volver a las conversaciones si Estados Unidos abandona su demanda de desnuclearización de Corea del Norte, después de que Trump expresara repetidamente sus esperanzas de una nueva diplomacia.
A principios de este mes, Kim exhibió un nuevo misil balístico intercontinental en un desfile militar al que asistieron altos cargos chinos, rusos y de otros países. El desfile puso de relieve el creciente pie diplomático de Kim y su incesante impulso para construir un arsenal fiable de misiles nucleares dirigidos a Estados Unidos y sus aliados.
Los medios de comunicación estatales de Corea del Norte comentaron que el desfile del 10 de octubre contó con el misil balístico intercontinental Hwasong-20, que describió como el "sistema de armas estratégicas nucleares más potente del país".
Según los observadores, el ICBM está diseñado para transportar varias cabezas nucleares con el fin de superar las defensas antimisiles estadounidenses, y Corea del Norte podría probarlo en los próximos meses.