Ankara y Londres firmaron en julio un acuerdo preliminar sobre los Eurofighters, fabricados por un consorcio formado por Reino Unido, Alemania, Italia y España, y dirigido por la británica BAE Systems.
Turquía y Reino Unido firmaron este lunes un acuerdo por valor de 8.000 millones de libras (unos 9.000 millones de euros) para la adquisición de 20 aviones Eurofighter Typhoon. El acuerdo para mejorar las capacidades aéreas de Turquía se firmó en Ankara durante la primera visita al país del primer ministro británico, Keir Starmer, y supone el primer nuevo pedido de Typhoons del Reino Unido desde 2017.
"Puede que nuestros países se sitúen en ambos extremos de Europa, pero somos socios fuertes, trabajando juntos más estrechamente ahora que nunca", dijo Starmer durante una ceremonia de firma junto al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan.
"Esto reforzará la seguridad en toda la OTAN, profundizará nuestra cooperación bilateral en materia de defensa e impulsará el crecimiento económico aquí y en el Reino Unido, garantizando 20.000 puestos de trabajo británicos", añadió Starmer. "Estoy orgulloso de que los tifones británicos formen una parte vital de la Fuerza Aérea turca durante muchos años".
Erdoğan recibió el acuerdo como un "nuevo símbolo de la relación estratégica como dos estrechos aliados".
Starmer añadió que el acuerdo contempla la opción de la venta de más naves en el futuro. Ankara y Londres firmaron en julio un acuerdo preliminar sobre los Eurofighters, fabricados por un consorcio formado por el Reino Unido, Alemania, Italia y España, y dirigido por la británica BAE Systems. El acuerdo se produjo tras la decisión de Alemania de levantar su prolongada oposición a la venta de los aviones a Turquía.
La semana pasada, Erdoğan realizó una gira por tres países del Golfo y mantuvo conversaciones sobre la posible adquisición de Typhoons usados a Qatar y Omán. Además de los 20 nuevos aviones Typhoon, Turquía planea comprar 12 jets de segunda mano de Qatar y otros 12 de Omán, dijo el canal de noticias turco 'A Haber', citando al ministro de Defensa Yaşar Güler.
Nuevos cargos para İmamoğlu
La visita de Starmer se produce mientras los fiscales turcos presentaban el lunes nuevos cargos contra el alcalde encarcelado de Estambul, Ekrem İmamoğlu, acusando al político considerado como uno de los principales aspirantes a Erdoğan de participar en actividades de "espionaje". İmamoğlu fue detenido en marzo por cargos de corrupción, que él niega rotundamente.
El principal partido de la oposición turca, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), ha criticado a los Gobiernos europeos por su tibia respuesta a lo que consideran una represión gubernamental por motivos políticos contra İmamoğlu y otros alcaldes de la oposición encarcelados. El Gobierno de Erdoğan insiste en que los tribunales actúan con independencia.
El portavoz de Starmer, Tom Wells, dijo que Reino Unido espera que Turquía "respete sus obligaciones internacionales y el Estado de derecho, incluido el derecho a un juicio justo", y añadió que Londres había planteado la cuestión de las detenciones al Gobierno de Turquía "a varios niveles".
"Siempre hemos sido muy honestos con nuestros homólogos sobre las áreas de divergencia", dijo Wells cuando se le preguntó por el historial de derechos humanos de Turquía. "La asociación económica puede coexistir con un diálogo franco sobre áreas de desacuerdo".
Turquía considera la compra de Eurofighters y otros aviones avanzados como una solución provisional hasta que entre en funcionamiento su avión de combate KAAN de quinta generación, desarrollado en el país. No se espera que esto ocurra antes de 2028.
Turquía, miembro de la alianza militar de la OTAN, también busca reingresar en el programa de aviones de combate F-35 liderado por Estados Unidos. Fue excluida en 2019 debido a su compra de sistemas de defensa antimisiles S-400 de fabricación rusa, lo que se consideró un riesgo para la seguridad del programa F-35. Erdoğan planteó la cuestión de la venta de cazas F-35 durante una reciente reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.