Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

OTAN: "Nos estamos preparando lo mejor posible para esta guerra híbrida del futuro"

Manfred Boudreaux-Dehmer, primer Jefe de Información de la OTAN
Manfred Boudreaux-Dehmer, primer Jefe de Información de la OTAN Derechos de autor  euronews hellas
Derechos de autor euronews hellas
Por Symela Touchtidou & κάμερα: Γιάννης Δόλας
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El primer oficial jefe de Información de la OTAN responde a 'Euronews' sobre lo que está haciendo la Alianza Euroatlántica para responder a los múltiples retos de los nuevos ataques híbridos

PUBLICIDAD

Los miembros de la OTAN, especialmente en Europa, se enfrentan a ataques híbridos: ciberataques, campañas de desinformación, acoso con drones. La guerra de guerrillas moderna se lleva a cabo en línea y en el aire, con medios de bajo coste que llegan fácilmente a manos de los atacantes.

El objetivo es perturbar las funciones cotidianas y dañar la moral de los ciudadanos europeos. Manfred Boudreaux-Dehmer, el primer director de Información (CIO) de la OTAN, estima que es probable que estos ataques sean cada vez más frecuentes en el futuro. En una entrevista concedida a 'Euronews' con motivo de su participación en el IT Directors Forum 2025, donde habló sobre el papel de los CIO en la ciberresiliencia, aseguró que la Alianza Euroatlántica se está preparando para proteger a los mil millones de ciudadanos pertenecientes a sus 32 Estados miembros.

'Euronews': Los países de la OTAN se enfrentan cada vez más a ataques híbridos que combinan ciberataques, desinformación e interferencia de drones. ¿Hasta qué punto está bien preparada la Alianza para hacer frente a este tipo de nueva guerra híbrida?

Manfred Boudreaux-Dehmer: "Creo que estamos muy bien preparados y siempre estamos haciendo más. Tiene toda la razón, la guerra del futuro ya no es una guerra cinética en el campo de batalla tal y como la conocemos históricamente. Siempre habrá un crecimiento cibernético. Hay un aspecto híbrido. Estamos dedicando mucho tiempo, mucha energía y mucho esfuerzo a prepararnos lo mejor posible para esta guerra híbrida del futuro".

P: ¿Los recientes incidentes con drones que han perturbado los aeropuertos y el espacio aéreo europeos ponen de manifiesto las lagunas de los mecanismos de defensa colectiva de la OTAN?

R: "No creo que sean lagunas. Creo que lo que ocurre es que la tecnología está evolucionando y lo hemos visto, y ahora se están produciendo cada vez más ataques con drones que nos tienen preocupados en toda la alianza. Y han causado enormes trastornos. Esto ha afectado al aeropuerto de Bruselas, al de Múnich y a muchos otros. Es algo en lo que actuamos inmediatamente. Ahora nos estamos centrando específicamente en eso, en la amenaza de los drones, que también fue objeto de debate a nivel de la UE sobre cómo construir un muro de drones, cómo hacer diferentes cosas con los drones. Creo que a partir de ahora siempre habrá una mejora de la tecnología desde el otro lado, y eso es algo con lo que tenemos que lidiar y en lo que tenemos que pensar, prepararnos constantemente y ser mejores en lo que hacemos para defender a la Alianza".

P:¿Deberíamos haber sido más proactivos?

R: "Creo que no es previsible. Creo que se está produciendo una acción, ¿no? Tenemos que responder a esa acción. Y me siento realmente orgulloso cuando veo lo que han hecho los equipos de las diferentes naciones, así como la OTAN, en cuanto a la rapidez con la que hemos respondido a ella."

P: Parece que la tecnología está haciendo que los conflictos sean más impredecibles. ¿Qué mensaje enviaría a los europeos preocupados porque la guerra digital esté superando nuestra capacidad para defendernos?

R: "No creo que sea así. Creo que siempre hay, como he mencionado antes, una espiral ascendente, surgen nuevas capacidades técnicas y serán utilizadas por nuestros adversarios, pero también por nosotros. Nuestro deber es prepararnos lo mejor posible para ser más rápidos, utilizar la tecnología con prudencia y responder a las amenazas a las que nos enfrentamos."

Manfred Boudreaux-Dehmer, director de Información de la OTAN, habló en el Foro de Directores de TI 2025
Manfred Boudreaux-Dehmer, director de Información de la OTAN, habló en el Foro de Directores de TI 2025 'Euronews' Grecia

P: ¿Podría compartir algún ejemplo de ciberataque o intento de invasión que la OTAN haya detectado o neutralizado con éxito?

R: "No puedo hablar de ataques concretos, como puede imaginar, pero contamos con un equipo de respuesta ante amenazas muy, muy sólido , de modo que tenemos un enfoque basado en el riesgo que tiene en cuenta el panorama de amenazas en constante cambio, y así es como nos preparamos. También tenemos un nuevo centro de ciberdefensa integrado en la OTAN que estamos construyendo en Bélgica. Y ese es uno de los pilares fundamentales que tenemos para garantizar que estamos cada vez mejor preparados para los ciberataques y otros tipos de ataques".

P: El Centro de Excelencia para la Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN informó de un aumento del número de ciberataques dirigidos contra infraestructuras marítimas en Europa y, más concretamente, en el Mediterráneo. Dado el papel estratégico de Grecia en la región, ¿cómo está trabajando la Alianza para proteger los activos griegos?

R: "Hay mucha interacción con Grecia en la Alianza en general, y Grecia ha tomado medidas para protegerse a sí misma, y estamos estudiando eso para la Alianza en general, porque una de las cosas sobre el ciberespacio es que no está limitado geográficamente. El ciberespacio es un mecanismo muy fluido".

P: ¿Necesitan países como Grecia ajustar sus estrategias de defensa y, en caso afirmativo, en qué dirección?

R: "Es una pregunta que Grecia debe responder. En general para la Alianza, lo que estamos pensando cada vez más es cómo conectamos con estas amenazas híbridas, este tipo de ataque mixto donde habría un aspecto híbrido como lo que estamos viendo con los drones, donde tenemos un ángulo cibernético-óptico, y cómo podemos protegernos mejor de eso."

P: ¿Es fácil coordinar a todos estos Estados diferentes para que tengan una estrategia común?

R: "¿Y si es fácil? Creo que es una gran pregunta porque se trata de 32 aliados unidos para proteger realmente la seguridad de mil millones de personas en el planeta, las personas que viven en las naciones aliadas. Hay muchas diferencias geográficas. Cada aliado tiene un perfil específico en términos de geografía, necesidades y cosas diferentes. Así que lo que hace mucho más fácil, diría yo, armonizar los distintos enfoques entre naciones es que estamos unidos bajo un mismo objetivo, que es mantener la seguridad de la alianza".

P: Vemos que la Defensa, y más concretamente la ciberdefensa, se está convirtiendo también en un pilar económico. ¿Cómo están trabajando con el sector privado para lograr el objetivo de reforzar nuestra defensa?

R: "Es una pregunta excelente. Bueno, la ciberseguridad, la ciberdefensa es un deporte de equipo. Así que siempre requiere que todos participen realmente en él. Los gobiernos desempeñan un papel importante, la OTAN también, el mundo académico , pero también la industria privada. Y si piensas en muchas de las tecnologías que utilizamos son creadas por empresas de la industria privada, ¿verdad? Eso facilita automáticamente una interacción que es necesaria, pero hay muchos conocimientos especializados en el sector privado, por lo que es vital para la ciberseguridad y la ciberdefensa y para mantenernos a salvo."

P: ¿Esta tecnología procede mayoritariamente de Europa o de fuera de Europa Tiene operaciones en Grecia?

R: "No puedo hablar de empresas concretas, pero hay un reparto entre los dos continentes. Obviamente, hay grandes empresas tecnológicas americanas con las que trabajamos, que son los grandes nombres. Pero también hay muchas empresas europeas que han subido y siguen subiendo, con los aumentos que tenemos en el gasto de defensa. Estamos viendo que se destina mucho dinero al sector de la defensa, lo que es un gran resultado, y que se destina mucho dinero al sector privado para modernizar muchas empresas".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La OTAN refuerza su defensa para proteger a Polonia de nuevas incursiones rusas

Rutte asegura que la OTAN tomará medidas tras el sabotaje ruso del avión de Von der Leyen

¿Cómo los drones están conquistando el campo de batalla en la guerra de Ucrania?