Ekrem Imamoglu, encarcelado político opositor, es el candidato con más opciones para derrotar a Recep Tayyip Erdogan en las presidenciales de 2028.
El alcalde socialdemócrata de Estambul, Ekrem Imamoglu, ha sido condenado este miércoles a 20 meses de cárcel por el cargo de insultar (18 meses) y amenazar (dos meses) al fiscal, en un proceso que tiene abierto el encarcelado político opositor. Imamoglu es el candidato con más opciones para derrotar a Recep Tayyip Erdogan en las presidenciales de 2028.
El tribunal consideró que el alcalde "insultó a un funcionario público" y "amenazó" al fiscal de Estambul, Akın Gürlek. En esa misma sentencia, Imamoglu ha sido absuelto del cargo de "señalar a persona implicada en la lucha contra el terrorismo". La defensa del alcalde ha anunciado que recurrirá la sentencia.
Encarcelado desde el 19 de marzo
El alcalde, encarcelado desde el 19 de marzo por cargos de corrupción y pertenencia a banda terrorista, aseguró que él nunca ha amenazado a nadie, pero sí que él es una amenaza para una persona a la que, dijo, ha vencido en las urnas, en una referencia a Erdogan pero sin decir su nombre.
El tribunal ha rechazado la petición de la Fiscalía de inhabilitación, ya que con una pena de 20 meses no es aplicable esa sanción. En su intervención ante el tribunal, Imamoglu no respondió directamente a las acusaciones del fiscal y se centró en enumerar los problemas del país, desde la inflación a la pobreza y el declive del Estado de derecho.
Desde la detención del alcalde socialdemócrata de Estambul, Ekrem Imamoglu, en marzo pasado, muchas decenas de cargos, alcaldes, exregidores y gerentes de empresas municipales cercanos a su partido, el socialdemócrata CHP, han sido detenidos y enviados a prisión preventiva bajo acusaciones de corrupción que la oposición considera una maniobra política para debilitarlo.
Las palabras de Imamoglu al fiscal jefe Akın Gürlek
Asistieron a la vista el presidente del Partido Popular Republicano (CHP), Ozgur Ozel, la esposa de Imamoglu, Dilek Imamoglu, y sus hijos; además de otras personalidades de la alcaldía de Estambul.
El tribunal pedía para Imamoglu una pena de prisión de entre 2 años y 7 años por sus comentarios contra el fiscal jefe Akın Gürlek del 20 de enero. En aquella ocasión Imamoglu dijo a Gürlek:
"Mire, fiscal jefe, le digo que no podemos hacerle ningún bien, su mente está podrida. Eliminaremos la mente que gobierna de la mente de esta nación para salvar incluso a sus hijos. No lo olvide".
"¿Está prohibido mirar al fiscal?"
Durante la vista, se produjo un diálogo entre el fiscal e Imamoglu. El fiscal criticó que Imamoglu le mirara mientras hacía su defensa y le advirtió: "No hable mirándome". Ante esto, Imamoglu dijo: "¿Está prohibido hablar mirando al fiscal?" "No me interesa mirarle", respondió. Este breve diálogo provocó la reacción y los aplausos del público presente en la sala. Tras ello, la vista se reanudó donde se había quedado.
"No tenemos miedo"
Al tomar la palabra en la vista, Ekrem Imamoglu comenzó su defensa diciendo: "Mi discurso será tan breve como la vida". "No tenemos miedo, estamos preocupados. Porque este país merece justicia", Ekrem Imamoglu criticó los procesos judiciales y la búsqueda de justicia en el país y argumentó que la decisión se tomó bajo la sombra de presiones políticas.
Refiriéndose a los recientes acontecimientos en el país, Imamoglu dijo: "Ha habido 12 mártires. Ni siquiera podemos cuestionar cómo ha sido". Con estas palabras, Imamoglu llamó la atención tanto sobre el silencio ante las noticias de mártires como sobre las denuncias de fraude en la educación, y afirmó que el Gobierno no cumplió con su responsabilidad de gestión.
Atravesamos grandes dificultades económicas
Imamoglu, que dedicó una parte importante de su defensa a la marcha de la economía del país, afirmó: "Hemos entrado en un periodo en el que atravesamos grandes dificultades económicas y declaró:
"Estamos sufriendo a una persona que se las arregla diciendo que es economista con estrategias fabricadas. Pagamos el tipo de interés más alto del mundo, el 46%. En un país así, tenemos unos costes que alcanzan el 60%. Los industriales y los agricultores de este país no pueden producir. Esta crisis creciente, especialmente la injusticia en la distribución de los ingresos dentro de este país, donde el salario mínimo está por debajo del límite del hambre".
Detenidos 14 alcaldes y un teniente de alcalde del CHP
El 4 de julio se produjo la detención del exalcalde metropolitano de Esmirna Tunc Soyer y de ejecutivos provinciales del CHP, se llevó a cabo una operación contra el municipio de Antalya Manavgat.
También fueron detenidos los alcaldes metropolitanos de Adana, Adıyaman, Antalya y otras localidades. Este proceso contra los municipios del CHP comenzó en Estambul. Primero fue detenido el alcalde de Esenyurt, Ahmet Ozer, y después el alcalde de Besiktas, Rıza Akpolat.