La operación turca contra los municipios del Partido Popular Republicano (CHP) de Antalya, Adana y Adıyaman se produjo tras las investigaciones iniciadas primero en Esmirna y luego en Manavgat.
Como parte de las operaciones en curso contra los municipios del Partido Popular Republicano (CHP), el alcalde metropolitano de Adana, Zeydan Karalar, y el alcalde de Adıyaman, Abdurrahman Tutdere, fueron detenidos el sábado por la mañana.
Inmediatamente después, el vicepresidente del CHP, Burhanettin Bulut, compartió la información de que el alcalde metropolitano de Antalya, Muhittin Böcek, también había sido detenido.
Bulut declaró en su plataforma de redes sociales X: "A quienes utilizan el poder judicial como garrote para la venganza política no les importa la ley, sino proteger su propio poder. Nunca nos someteremos a este sucio sistema que golpea la voluntad de la nación", afirmó Bulut.
Se informó de que al mismo tiempo se emitió una orden de detención contra el alcalde metropolitano de Adana del CHP, Zeydan Karalar, y que se iniciaron registros en el edificio del municipio metropolitano de Adana mientras Karalar estaba detenido. En el marco de la investigación llevada a cabo por la Fiscalía General de Estambul contra la "organización criminal Aziz İhsan Aktaş", se emitió una orden de detención contra 10 personas, incluidos los alcaldes de Adana y Adıyaman.
Aziz İhsan Aktaş fue detenido en el marco de las investigaciones centradas en el municipio metropolitano de Estambul (IBB) y arrestado por ser presuntamente el líder de una organización criminal, y fue puesto en libertad el 4 de junio alegando "arrepentimiento efectivo".
Las operaciones contra los municipios de Antlaya, Adana y Adıyaman se produjeron tras las investigaciones iniciadas primero en Esmirna, el 1 de julio, y después en Manavgat, el 4 de julio.
Erdoğan había dicho "otras provincias también"
El 26 de junio, el presidente Recep Tayyip Erdoğan declaró: "Los documentos están todos a la vista. Por desgracia, la situación es desastrosa no sólo en Estambul, sino también en otras provincias."
A raíz de estas declaraciones, el 1 de julio se inició una investigación contra el Ayuntamiento Metropolitano de Esmirna, por presunta corrupción e irregularidades. En el marco de la investigación, fueron detenidas 138 personas, entre ellas el exalcalde de Esmirna Tunç Soyer y el presidente provincial de Esmirna del CHP, Şenol Aslanoğlu.
El viernes 4 de julio, el tribunal detuvo a 35 de las 99 personas cuya detención se había solicitado. Entre los detenidos se encontraban el exalcalde metropolitano de Esmirna Tunç Soyer, el presidente provincial de Esmirna del CHP Şenol Aslanoğlu y el director general de IZBETON Heval Savaş Kaya.
El mismo día, se inició una investigación contra el municipio de Antalya Manavgat, afiliado al CHP. Se emitieron órdenes de detención contra 36 personas, entre ellas el alcalde de Manavgat, Niyazi Nefi Kara.
El proceso había comenzado con Estambul
Este proceso contra los municipios del CHP comenzó con Estambul. Ekrem İmamoğlu, alcalde del municipio metropolitano de Estambul (IBB), fue detenido el 18 de marzo, un día después de la anulación de su diploma de la Universidad de Estambul, y arrestado el 23 de marzo debido a una investigación por supuesta corrupción. Todo el proceso se produjo a raíz de las investigaciones iniciadas contra el alcalde de IBB en las últimas semanas y antes de las primarias para la candidatura presidencial del CHP. Al inicio de estas investigaciones, el presidente Recep Tayyip Erdoğan declaró: "Saben muy bien que los mayores rábanos siguen en las alforjas. Esta es la razón de su pánico", dijo Erdoğan.
Sin embargo, İmamoğlu fue anunciado como candidato presidencial del CHP con casi 15 millones de votos el mismo día de su detención. A continuación, fue suspendido de su cargo de alcalde de IBB por decisión del Ministerio del Interior. Nuri Aslan, miembro del consejo municipal del CHP, fue elegido teniente de alcalde de IBB en lugar de İmamoğlu.
Las protestas masivas desencadenadas por la detención y posterior arresto de İmamoğlu se convirtieron en las mayores manifestaciones en Turquía en más de una década. La policía respondió a las protestas con gas pimienta, gases lacrimógenos y cañones de agua. Las fuerzas de seguridad están reprimiendo a los manifestantes en varias ciudades importantes del país, incluida Estambul.
Las autoridades detuvieron a más de 2.000 personas, entre ellas periodistas. Más de 300 personas fueron detenidas tras las detenciones. Más tarde, algunas de ellas fueron puestas en libertad con cargos.
Todavía no se ha preparado un acta de acusación en relación con la investigación en la que está detenido Imamoğlu. Durante la detención del alcalde de IBB, se presentó otra demanda contra él debido al interrogatorio del juez.