Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Casi 200 estudiantes y periodistas, a juicio por las protestas de Estambul

Una mujer grita consignas durante una protesta frente al tribunal de Caglayan, en Estambul, Turquía, el viernes 18 de abril de 2025, durante la audiencia de decenas de personas
Una mujer grita consignas durante una protesta frente al tribunal de Caglayan, en Estambul, Turquía, el viernes 18 de abril de 2025, durante la audiencia de decenas de personas Derechos de autor  Khalil Hamra/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Khalil Hamra/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El viernes comenzó el juicio contra casi 200 personas, entre ellas periodistas, detenidas durante las protestas antigubernamentales que siguieron a la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.

PUBLICIDAD

Decenas de personas, entre ellas periodistas, comparecieron el viernes ante un tribunal de Estambul, acusadas de asistir a manifestaciones prohibidas y desobedecer las órdenes policiales de dispersarse durante las protestas antigubernamentales desencadenadas por el encarcelamiento del alcalde opositor de la ciudad, Ekrem Imamoglu.

Imamoglu, considerado el principal opositor al Gobierno de 22 años del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, fue detenido el 19 de marzo y encarcelado días después por cargos de corrupción.

Su encarcelamiento se ha considerado motivado políticamente y ha desencadenado protestas en todo el país e incluso en la Unión Europea. El Gobierno insiste en que el poder judicial turco es independiente y que los tribunales funcionan libremente.

Un total de 189 acusados, en su mayoría estudiantes universitarios, comenzaron a defenderse de los cargos de participación en protestas prohibidas e incumplimiento de las órdenes de dispersarse. Algunos también han sido acusados de portar armas. También se juzgaba a cuatro fotoperiodistas y tres periodistas que informaban sobre las protestas. Sin embargo, el tribunal decidió el viernes separar su caso del juicio principal.

Las mayores manifestaciones de Estambul

Los acusados forman parte de las más de 2.000 personas detenidas por participar en las mayores manifestaciones masivas del país en más de una década. Durante la vista inicial, los abogados pidieron la absolución de los 189 acusados.

Entre los acusados estaba Derin Doga Kus, estudiante de la Universidad de Estambul, que fue detenida en su domicilio el 24 de marzo y puesta en libertad la semana pasada junto con decenas de otros estudiantes.

Su liberación se produjo tras los esfuerzos concertados de los padres para que sus hijos fueran puestos en libertad, y muchos de ellos celebraron vigilias diarias ante la prisión de Silivri, al oeste de Estambul. "Pasé 18 días en la prisión de Silivri y hoy hace una semana que me pusieron en libertad", declaró Doga Kus. "Todos perdimos los exámenes. Algunos perdieron su trabajo".

"Esto no es un proceso legal; es un proceso en el que se pisotea la ley", añadió. Avni Gundogan, padre de otro de los acusados, se encontraba entre los cientos de personas que se congregaron frente al tribunal en apoyo de los estudiantes.

"Participaron en actividades democráticas, pacíficas y legítimas. Ejercían sus derechos constitucionales, y sus derechos fueron violados", dijo Gundogan. "Exigimos un veredicto de absolución para nuestros hijos".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: El terremoto de Estambul continúa con las réplicas en la ciudad

La UE cuestiona la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, pero no la condena

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso