Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Letonia "tendrá que respetar" las normas que protegen a las mujeres aunque abandone el Convenio de Estambul

Varias mujeres gritan consignas durante una protesta con motivo del Día Internacional de la Mujer en Bruselas, Bélgica.
Varias mujeres gritan consignas durante una protesta con motivo del Día Internacional de la Mujer en Bruselas, Bélgica. Derechos de autor  Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor  Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved.
Por Vincenzo Genovese & Marta Iraola Iribarren & Amandine Hess & Grégoire Lory
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Letonia tendrá que mantener las normas de protección de las mujeres aunque abandone el Convenio de Estambul, en una medida divisiva que se considera un retroceso en materia de derechos fundamentales.

La Comisión Europea afirmó el viernes que Letonia seguirá estando obligada a respetar las normas internacionales de protección de la mujer, en un momento en que el país debate su polémica decisión de retirarse del Convenio de Estambul.

Los comentarios se producen después de que el Parlamento letón votara a favor de abandonar el tratado, por considerar que promueve un "feminismo radical basado en la ideología de género".

Las organizaciones de la sociedad civil consideran que la decisión de retirarse del Convenio de Estambul supone un retroceso en materia de derechos fundamentales. Antes de que entre en vigor, el presidente Edgars Rinkēvičs tendrá que decidir si ratifica la decisión en los próximos 10 días.

El Convenio de Estambul es un tratado destinado a prevenir y combatir la violencia contra las mujeres, firmado por todos los Estados miembros de la Unión Europea y varias naciones no pertenecientes a la UE, como el Reino Unido y Noruega.

Bulgaria, Hungría, Eslovaquia, la República Checa y Lituania no lo han ratificado. Si la moción es confirmada por el presidente del país, Letonia sería el primer país de la UE en retirarse de la Convención tras su ratificación en enero de 2024. El Parlamento que primero lo ratificó sería el mismo que pediría su salida un año después.

La UE en su conjunto se adhirió al Convenio de Estambul en 2023, convirtiéndolo en un acuerdo jurídicamente vinculante para los 27 Estados miembros en los ámbitos que entran dentro del paraguas competencial de la UE. Entre ellas figuran las instituciones y la administración pública de la UE, la cooperación judicial en la lucha contra la delincuencia y el derecho de asilo.

"Estas partes [...] forman parte del ordenamiento jurídico, lo que significa que todos los Estados miembros están vinculados por ellas", declaró un portavoz de la Comisión durante una rueda de prensa celebrada el viernes en Bruselas.

La Comisión Europea se negó a comentar la votación y, preguntada por 'Euronews', dijo que es demasiado pronto para hacer una valoración. "Tenemos que respetar los procesos nacionales en nuestros Estados miembros", dijo el portavoz. En el pasado, la UE condenó al Gobierno turco por abandonar la convención en 2021. En aquel momento, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo que la medida era "profundamente preocupante".

Países de la UE en el Convenio de Estambul.
Países de la UE en el Convenio de Estambul. 'Euronews'

La decisión del Parlamento letón desata la polémica

La decisión de retirarse del Convenio de Estambul fue aprobada por el Parlamento unicameral de Letonia por 56 votos a favor, 32 en contra y 2 abstenciones. La moción fue impulsada por el partido de extrema derecha Letonia Primero, que afirma que el derecho penal nacional ya incluye "las normas que figuran en el Convenio". El partido también señaló lo que describe como motivos profundamente ideológicos detrás de ella.

"El Convenio de Estambul es un producto del feminismo radical basado en la ideología de género", escribió la formación Latvia First en una declaración a 'Euronews'. El partido cuestiona en particular el artículo 3 del tratado, que identifica el "género" como "los roles, comportamientos, actividades y atributos socialmente construidos que una sociedad determinada considera apropiados para mujeres y hombres", sin hacer referencia al sexo biológico.

También acusa a la Convención de obligar a los firmantes "a incluir la ideología de género en los programas escolares". El texto exacto que figura en la Convención insta a los países participantes a "incluir material didáctico sobre cuestiones como la igualdad entre mujeres y hombres, los roles de género no estereotipados, el respeto mutuo [...]".

Expertos de Letonia sugieren que la cuestión se ha politizado demasiado y se ha sacado de contexto lo que es un llamamiento a respetar los derechos fundamentales de la mujer. "Los diputados de la oposición están utilizando el término género en contra de toda la convención", declaró a 'Euronews' Beata Jonite, jefa de Política y Promoción del Centro MARTA, una organización letona que ayuda a las víctimas de la violencia doméstica.

Añadió que, a pesar de que Letonia cuenta con algunas de estas disposiciones en su legislación penal nacional, retirarse del "acuerdo internacional más conocido a nivel mundial, hecho específicamente para proteger a las víctimas de la violencia doméstica, envía una señal muy preocupante".

Carline Scheele, directora del Instituto Europeo de la Igualdad de Género, declaró a 'Euronews' que la moción procedente de Letonia demuestra que se están desmantelando los derechos de las mujeres. "Apartarse de este compromiso compartido, envía un mensaje devastador: que la vida y los derechos de las mujeres son negociables. No lo son", afirmó.

El presidente de Letonia, Edgars Rinkēvičs, escribió el viernes a que estudiaría la decisión "teniendo en cuenta consideraciones estatales y jurídicas, más que ideológicas o políticas". No especificó cuándo o si la ratificaría, paso necesario para hacer efectiva la retirada.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios