Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Guardia Civil desmantela una red de venta ilegal de medicamentos para fabricar drogas

La Guardia Civil desarticula una organización criminal en la operación Grecofar, 1 de noviembre de 2025
La Guardia Civil desarticula una organización criminal en la operación Grecofar, 1 de noviembre de 2025 Derechos de autor  Guardia Civil
Derechos de autor Guardia Civil
Por Jesús Maturana
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La operación Grecofar ha culminado con la detención de 22 personas acusadas de vender ilegalmente medicamentos psicotrópicos a través de Internet. Los fármacos se adquirían con recetas falsas y se destinaban a la fabricación de "karcubi", conocida como la droga de los pobres.

La Guardia Civil ha desarticulado una compleja organización criminal dedicada a la venta ilegal de medicamentos por Internet mediante la operación Grecofar. Las 22 personas detenidas se enfrentan a cargos por delitos contra la salud pública, organización criminal y falsedad documental.

La investigación se inició tras la aprehensión de una gran cantidad de medicamentos psicotrópicos en una empresa de paquetería de Benavente (Zamora). Los agentes descubrieron que estos fármacos provenían de recetas electrónicas privadas falsificadas, todas ellas emitidas por el mismo colegiado.

El medicamento prescrito es comúnmente utilizado en el consumo de drogas y su transporte hacia el norte de África para mezclarlo con hachís y elaborar "karcubi", también conocida como la droga de los pobres.

El entramado criminal: desde las recetas falsas hasta los consumidores

La estructura de la red contaba con varios niveles organizativos. En primer lugar, se identificó a la persona responsable de elaborar y vender las recetas médicas falsas. Esta contaba con un colaborador principal que se encargaba de comercializar las recetas a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Para ocultar el rastro del dinero, la organización empleaba "mulas económicas", personas que prestaban sus cuentas bancarias para recibir los ingresos procedentes de las ventas.

Paralelamente, los investigadores localizaron a un vecino de Majadahonda (Madrid) que actuaba como principal distribuidor, acumulando grandes cantidades de medicamentos que posteriormente vendía de forma ilícita a través de redes sociales. En el registro de su domicilio, la Guardia Civil incautó numerosos medicamentos, sustancias estupefacientes, recetas y sellos médicos falsificados, además de material informático.

Operativo a nivel nacional

Las detenciones se han llevado a cabo en 13 provincias españolas: Alicante, A Coruña, Ávila, Barcelona, Burgos, Baleares, Granada, Madrid, Málaga, Salamanca, Santander, Valencia y Vizcaya. La operación ha contado con la colaboración del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y el Área de Inspección Farmacéutica de la Comunidad de Madrid.

La Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil ha puesto las diligencias instruidas, los objetos incautados y a los detenidos a disposición del Tribunal de Instancia de Majadahonda – Sección 6, que se encargará de continuar con el proceso judicial contra esta organización criminal.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios