Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Doha acoge la cumbre social de la ONU, que por primera vez se celebra fuera de Occidente

Una imagen dentro de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha
Una imagen dentro de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha Derechos de autor  'Euronews'
Derechos de autor 'Euronews'
Por Mohamed Elashi
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Qatar acoge esta semana la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, en la que líderes mundiales y expertos se reúnen para abordar la pobreza, la desigualdad y el futuro del trabajo.

Doha acoge esta semana la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, convirtiéndose en la primera capital que acoge una reunión de Naciones Unidas de esta envergadura fuera de Nueva York o Ginebra. La Cumbre se celebra del 4 al 6 de noviembre y reunirá a más de 8.000 participantes, desde jefes de Estado y de Gobierno a altos funcionarios de la ONU, pasando por redes de la sociedad civil, grupos juveniles, el mundo académico y el sector privado.El objetivo es establecer una nueva hoja de ruta creíble para reducir la pobreza, reforzar la protección social, garantizar un crecimiento integrador y responder a los rápidos cambios tecnológicos y medioambientales. La reunión conmemora también los 30 años de la primera Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en 1995.

Las mujeres en el mercado laboral

Para la Comisión Europea, una de las palancas más poderosas para el progreso es sencilla: aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral e imponer transparencia y responsabilidad en materia de igualdad salarial.

Roxana Minzatu, vicepresidenta de la Comisión Europea, declara a 'Euronews' que Europa intenta ahora abordar estructuralmente la desigualdad salarial mediante medidas vinculantes de transparencia. "Estamos buscando formas de estimular la presencia de las mujeres en el mercado laboral", ha dicho. "Propusimos la Directiva de Transparencia Salarial de la UE, que crea un marco transparente que muestra si hombres y mujeres reciben igual salario por igual trabajo".

Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha
Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha 'Euronews'

Minzatu dice que no se trata sólo de un argumento basado en derechos, sino también beneficioso para la economía. "La igualdad de género forma parte de nuestro modelo social, pero creo que también debe formar parte de nuestro modelo económico", afirma. Las políticas, añade, no sólo deben garantizar el bienestar, sino apoyar los ingresos, las pensiones y la autonomía económica a lo largo de toda la vida.

El papel de Qatar en la cumbre

La celebración de esta cumbre subraya el papel emergente de Qatar como convocante de los debates mundiales sobre política social. El emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, ha inaugurado la cumbre en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar, advirtiendo a los delegados que el desarrollo social no puede perseguirse "como una opción", sino que debe tratarse como un requisito existencial.

Las autoridades de Doha afirman que la cumbre está en consonancia con la nueva estrategia de desarrollo social del país (2025-2030) y contribuirá a acelerar la labor nacional e internacional en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha
Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha 'Euronews'

El mensaje de Doha esta semana es que el desarrollo social no puede impulsarse desde una sola parte del mundo y que ahora es esencial el liderazgo del Sur Global. Antes de la inauguración, el izado de las banderas de Qatar y de la ONU en la sede pretendió simbolizar que la protección social y la justicia social no son pilares periféricos de la ONU, sino prioridades centrales de la gobernanza mundial.

Los progresos y retos de los Estados

Francesco D'Ovidio, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo en Doha, afirma que la trayectoria del desarrollo social en las tres últimas décadas demuestra que es posible lograr avances significativos cuando gobiernos, empresas y la sociedad civil empujan en la misma dirección.

D'Ovidio señala una serie de mejoras globales desde 1995: el descenso del trabajo infantil, el aumento de la escolarización primaria, la mejora de la productividad y la reducción general a la mitad de la pobreza extrema. "Hay algunas buenas noticias en lo que respecta a los indicadores que tienen que ver con el mundo del trabajo", afirma. "Sin embargo, sigue habiendo retos muy, muy importantes".

La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Doha
La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Doha 'Euronews'

El experto de la OIT subraya que la falta de cobertura universal de protección social sigue siendo una de las mayores debilidades estructurales de la economía mundial y uno de los mayores riesgos para la estabilidad social.

Las organizaciones internacionales estiman que más de 800 millones de personas siguen viviendo hoy en la pobreza extrema. Además, las lagunas en los sistemas de protección social dejan a cientos de millones más en riesgo de caer en el atraso por los desastres climáticos, los conflictos, la volatilidad de los productos básicos y el desplazamiento de puestos de trabajo vinculados a la tecnología.

El programa de la Cumbre

La agenda de la cumbre es amplia, pero los temas principales están claros: reducción de la pobreza, trabajo decente, empleo de jóvenes y mujeres, resiliencia climática, transformación digital y creación de sistemas de protección social justos y bien financiados que puedan resistir futuras crisis.

Más allá de las salas plenarias, esta semana se celebran en Doha múltiples foros. Por ejemplo, la reunión inaugural de la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza, el Foro de Soluciones de Doha para el Desarrollo Social, un foro del sector privado, un foro de la sociedad civil, una reunión parlamentaria titulada "Tendiendo puentes para un desarrollo inclusivo" y espacios centrados en la juventud con participación de redes de todo Oriente Medio, África, Asia y América Latina.

Todo ello está pensado para evitar la crítica habitual que se hace a las cumbres multilaterales: que se asumen compromisos elevados, pero nunca se pasa de los papeles y las declaraciones. Los organizadores afirman que uno de los principales objetivos de esta semana es crear mecanismos estructurados de seguimiento, de modo que los resultados de Doha se traduzcan en cambios políticos y decisiones de financiación a escala nacional.

Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha
Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha 'Euronews'

Convertir los compromisos en acciones

Con el mundo reunido en Doha, las expectativas de resultados tangibles son altas. Las redes de jóvenes, ONG y movimientos por la justicia social piden a los gobiernos que vayan más allá de las declaraciones y adopten medidas reales para luchar contra la pobreza y la desigualdad.

La cumbre concluirá con la Declaración Política de Doha, que, según los delegados, esbozará un compromiso renovado con el desarrollo social. Lo que importa ahora, dicen varios funcionarios, es si los Estados miembros llevan este lenguaje a casa, a los ministerios de finanzas, trabajo, desarrollo social, educación, política digital y legislan sobre estos temas.

El hecho de que la Declaración de Doha se convierta en un catalizador de resultados o simplemente en otro comunicado, determinará en última instancia si la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social será recordada como un punto de inflexión o como una oportunidad perdida.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios