La reunión en la Casa Blanca se produjo después de que Trump consiguiera aliviar, al menos temporalmente, las tensiones entre Estados Unidos y China por la exportación de metales de tierras raras, una de las principales fuentes de discordia en sus conversaciones comerciales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió el jueves en la Casa Blanca con líderes de cinco países de Asia Central, mientras intensifica su búsqueda de metales de tierras raras necesarios para dispositivos de alta tecnología, como teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos y aviones de combate.
Trump y varios funcionarios de Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán mantuvieron reuniones bilaterales en el Despacho Oval antes de una cena de trabajo. Trump declaró: "Estamos fortaleciendo nuestras asociaciones económicas, mejorando nuestra cooperación en materia de seguridad y ampliando nuestros lazos en general", antes de una cena con los líderes de Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kazajistán y Kirguistán.
"Estas naciones fueron una vez el hogar de la antigua Ruta de la Seda que conectaba Oriente y Occidente", dijo Trump, al tiempo que señaló que "tristemente, los anteriores presidentes estadounidenses descuidaron esta región por completo".
Las visitas a la Casa Blanca se produjeron después de que Trump lograra aliviar, al menos temporalmente, las tensiones entre Estados Unidos y China por la exportación de metales de tierras raras, una de las principales fuentes de discordia en sus conversaciones comerciales.
El mes pasado, Pekín amplió las restricciones a la exportación de elementos vitales de tierras raras e imanes antes de anunciar, tras las conversaciones entre Trump y Xi en Corea del Sur la semana pasada, que China retrasaría un año sus nuevas restricciones.
Washington busca ahora nuevas formas de eludir a China en el crítico mercado de los minerales. China representa casi el 70% de la minería mundial de tierras raras y controla aproximadamente el 90% del procesamiento mundial de tierras raras.
Construir lazos económicos
El secretario de Estado, Marco Rubio, dio la bienvenida a los líderes centroasiáticos en el Departamento de Estado el miércoles para conmemorar el 10º aniversario del C5+1 y explorar las posibilidades de ampliar los lazos económicos de estos países con Estados Unidos.
"A menudo pasamos tanto tiempo centrados en las crisis y los problemas, y merecen atención, que a veces no pasamos suficiente tiempo centrados en nuevas y emocionantes oportunidades", dijo Rubio.
"Y eso es lo que existe aquí ahora: una nueva y emocionante oportunidad en la que los intereses nacionales de nuestros respectivos países están alineados". Las reuniones en la Casa Blanca se produjeron después de que un grupo bipartidista de senadores presentara el miércoles una legislación para derogar las restricciones comerciales de la era soviética que, según algunos legisladores, frenan la inversión estadounidense en las naciones de Asia Central, que se independizaron con el colapso de la Unión Soviética en 1991.
Y según otros funcionarios de la Administración Trump, profundizar la relación de Estados Unidos con los países es una prioridad, un punto que han dejado claro a los funcionarios de Asia Central.
El compromiso del presidente con esta región es que ustedes tengan una línea directa con la Casa Blanca y que reciban la atención que esta zona merece", dijo el miércoles a los funcionarios centroasiáticos el embajador estadounidense en la India, Sergio Gor, que también es enviado especial de Trump para Asia Central y Meridional.
Asia Central posee profundas reservas de tierras raras
Durante décadas, la agrupación de países, denominada C5+1, se ha centrado en gran medida en la seguridad regional, sobre todo a la luz de la presencia militar estadounidense y su posterior retirada del vecino Afganistán, el trato de China a los musulmanes de etnia uigur en Xinjiang y los intentos de Rusia de reafirmar su poder en la región. A pesar de ello, China y Rusia se han beneficiado durante mucho tiempo de las vitales exportaciones de minerales de Asia Central.
Por ejemplo, según las estadísticas comerciales por países publicadas por la plataforma de datos en línea Observatory of Economic Complexity, Kazajstán envió 3.070 millones de dólares en minerales clave a China y 1.800 millones a Rusia en 2023, frente a 544 millones a Estados Unidos.
La región de Asia Central posee profundas reservas de minerales de tierras raras y produce aproximadamente la mitad del uranio mundial, fundamental para la producción de energía nuclear. Pero la región necesita urgentemente inversiones para seguir desarrollando sus recursos.