Con el plan RESourceEU, la Unión Europea pretende dejar de depender de China para sus materias primas críticas, esenciales para los sectores europeo de la automoción, la defensa, la tecnología ecológica y el digital.
La Unión Europea está trabajando en una estrategia para reducir su dependencia de las materias primas críticas chinas, según declaró el sábado la Comisaria europea Ursula von der Leyen.
La renovada estrategia responde a la decisión de China en octubre de aplicar restricciones más estrictas a las exportaciones de tierras raras. El gigante asiático lo había hecho probablemente en respuesta a los aranceles comerciales impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, pero von der Leyen señaló el impacto que tendría en Europa.
"Si se tiene en cuenta que más del 90% de nuestro consumo de imanes de tierras raras procede de importaciones de China, se ven aquí los riesgos para Europa y sus sectores industriales más estratégicos", dijo von der Leyen en una conferencia en Berlín.
Estos minerales son clave para las industrias de la UE, como las de automoción, Defensa, Greentech y digital. Von der Leyen afirmó que, a corto plazo, la UE se centrará en encontrar soluciones con sus homólogos chinos, pero que también redoblará sus esfuerzos para coordinarse con otros países a fin de garantizar el acceso a fuentes alternativas de estos minerales.
"El objetivo es garantizar el acceso a fuentes alternativas de materias primas críticas a corto, medio y largo plazo para nuestras industrias europeas", dijo von der Leyen. "Aceleraremos el trabajo sobre asociaciones de materias primas críticas con países como Ucrania y Australia, Canadá, Kazaijstán, Uzbekistán, Chile y Groenlandia".
La responsable de la Comisión Europea dijo que el nuevo plan, denominado RESourceEU, sigue el ejemplo de REPowerEU, una iniciativa lanzada tras la invasión rusa de Ucrania con el objetivo de reforzar la independencia de la UE en el sector energético, alejándola de las fuentes de energía rusas.
"Empieza con una economía circular, no por razones medioambientales, sino para aprovechar las materias primas críticas que ya contienen los productos que se venden en Europa", dijo von der Leyen.
"Además, nos centraremos en todo, desde las compras conjuntas hasta el almacenamiento. Impulsaremos la inversión y los proyectos estratégicos para la producción y transformación de materias primas críticas aquí en la Unión Europea", añadió.