Trump ha ordenado a la titular de Justicia, Pam Bondi, que inicie una investigación sobre los vínculos entre destacados demócratas, entre ellos el expresidente de EE.UU. Bill Clinton, y el traficante sexual convicto Jeffrey Epstein, tras los nuevos correos electrónicos publicados por el Congreso.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Departamento de Justicia que investigue los vínculos del financiero caído en desgracia y delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein con varios bancos importantes y legisladores demócratas, incluido el expresidente Bill Clinton, cuyos vínculos salieron a la luz en recientes correos electrónicos publicados por el Congreso.
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EE.UU. publicó el miércoles correos electrónicos pertenecientes a direcciones personales de Jeffrey Epstein, que revelan sus conversaciones con numerosos empresarios prominentes, legisladores y personas influyentes en EE.UU. y en el extranjero.
Trump acusó al partido demócrata de intentar impulsar el "bulo de Epstein otra vez" para "desviar la atención de todas sus malas políticas y pérdidas, especialmente el EMBARRADO DEL CIERRE".
Acusó al partido de estar en "total desorden" y reiteró una vez más que el propio Epstein, era partidario de los demócratas. "¡Epstein era demócrata y es el problema de los demócratas, no de los republicanos!", escribió el viernes. "Pregunten a Bill Clinton, Reid Hoffman y Larry Summers sobre Epstein, ellos saben todo sobre él, no pierdan su tiempo con Trump. Tengo un país que dirigir".
En otro post, anunció que ha dado instrucciones a la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, para que investigue los vínculos de Epstein con Bill Clinton, Larry Summers, que fue secretario del Tesoro con Clinton, y Reid Hoffman, fundador de LinkedIn y destacado donante demócrata.
"Pediré a la fiscal general Pam Bondi, y al Departamento de Justicia, junto con nuestros grandes patriotas del FBI, que investiguen la implicación y relación de Jeffrey Epstein con Bill Clinton, Larry Summers, Reid Hoffman, J.P. Morgan, Chase, y muchas otras personas e instituciones, para determinar qué pasaba con ellos, y con él", dijo Trump.
"Esta es otra estafa de Rusia, Rusia, Rusia, con todas las flechas apuntando a los demócratas. Los registros muestran que estos hombres, y muchos otros, pasaron gran parte de su vida con Epstein, y en su "Isla". ¡Estén atentos!"
Clinton ha negado rotundamente cualquier delito o conocimiento de los crímenes de Epstein. J.P. Morgan Chase, el mayor banco de EE.UU., también ha tomado un camino similar, anunciando su arrepentimiento por haber tenido cualquier asociación con el exfinanciero caído en desgracia.
"Lamentamos cualquier asociación que hayamos tenido con este hombre, pero no le ayudamos a cometer sus atroces actos" y habíamos "puesto fin a nuestra relación con él años antes de su detención por cargos de tráfico sexual", declaró Patricia Wexler, portavoz de J.P. Morgan Chase.
En rápida respuesta, Bondi acudió a su página X para anunciar que había nombrado al fiscal federal del distrito sur de Nueva York, Jay Clayton, para supervisar la investigación que ha ordenado Trump. "Clayton es uno de los fiscales más capaces y de mayor confianza del país, y le he pedido que se ponga al frente", escribió Bondi. "Como con todos los asuntos, el Departamento perseguirá esto con urgencia e integridad para entregar respuestas al pueblo estadounidense".
La investigación se produce justo una semana antes de que la Cámara de Representantes -la Cámara Baja del Congreso de EE.UU.- vote si el Departamento de Justicia debe hacer públicos todos sus archivos en relación con Epstein, que murió por suicidio en prisión en 2019 a la espera de juicio.
La congresista republicana Marjorie Taylor Greene instó el viernes a Trump a asegurarse de que los republicanos de la Cámara voten a favor de la divulgación de los documentos. Señaló que no hacerlo sería un "enorme error de cálculo" por parte del presidente estadounidense.
Greene, junto con otros cuatro republicanos de la Cámara de Representantes, firmó una petición de aprobación de la gestión, que ha recogido 218 firmas, pidiendo la publicación de todos los archivos de Epstein.