Un nuevo análisis del Institute of Media Monitoring (IMM) muestra que los líderes europeos compiten cada vez más activamente por la atención de los jóvenes votantes en TikTok. No siempre ganan los que tienen más seguidores.
Lo que importa en la práctica política en TikTok no es el tamaño de la marca política, sino la capacidad de crear contenidos que encajen en la lógica del algoritmo, afirma el Media Monitoring Institute. Esto significa que no es raro que los favoritos de la política digital europea resulten estar fuera de onda.
El presidente francés, Emmanuel Macron, sigue siendo el más popular en términos de seguidores: sus 6,5 millones de fans son más que el número total de seguidores de todos los demás miembros del Consejo Europeo. Sin embargo, esta ventaja numérica no se traduce en resultados espectaculares para los contenidos que publica.
En el periodo analizado (agosto-octubre de 2025), Macron generó 19,7 millones de impresiones, un resultado sólo ligeramente superior al obtenido por el primer ministro checo, Petr Fiala, que tiene... 41.000 seguidores.
Pedro Sánchez, por su parte, con 158.000 seguidores, logró casi tantas interacciones como Macron: 1,36 millones frente a 1,38 millones.
Macron trata TikTok como un medio tradicional, apoyándose únicamente en su marca. Mientras tanto, Tusk, Fiala o Sánchez utilizan eficazmente las características del algoritmo, que premia no la marca personal de un político, sino el contenido adaptado a las especificidades de la plataforma, ya sea una confrontación política feroz o un vídeo auténtico y "humano" sobre la familia, comenta Tomasz Lubieniecki, de IMM.
Meloni, Tusk, Orbán: tres caminos hacia el dominio
IMM identificó tres modelos de éxito para los líderes europeos:
-Reina del alcance: Giorgia Meloni La primera ministra italiana reunió la mayor audiencia, con sus 68 vídeos que alcanzaron 50,9 millones de impresiones y 3,5 millones de interacciones. Hasta tres de sus cinco vídeos más populares versaban sobre geopolítica. Meloni cumple las expectativas de los usuarios de TikTok, que quieren que los líderes comenten los acontecimientos mundiales.
- El rey de la actividad: Viktor Orbán El primer ministro húngaro ha publicado la cifra récord de 267 vídeos, la mayoría atacando a la oposición nacional (especialmente al partido TISZA). Su estrategia de bombardeo masivo de contenidos le proporcionó 23 millones de visitas, aunque los vídeos individuales rara vez se convirtieron en virales.
- Tácticas eficaces: Donald Tusk Tras solo 43 vídeos, el primer ministro polaco obtuvo 19,8 millones de visitas, casi alcanzando a Macron. Tusk combina temas globales y domésticos y muestra al político "entre bastidores": los vídeos en los que aparece żurek (la sopa tradicional polaca que da nombre al actual ministro de Justicia) o personal de su familia generan altos niveles de compromiso orgánico.
Aunque la encuesta se centró en los miembros del Consejo Europeo, el análisis señala que entre los políticos más populares del continente figuran: Volodímir Zelenski (unos 2 millones de observadores) y Recep Tayyip Erdoğan (unos 590.000 observadores). Ambos influyen significativamente en el discurso de la parte europea de TikTok, aunque no estaban incluidos formalmente en la lista.
De qué hablan los políticos europeos
Un análisis de los contenidos más populares muestra cuatro categorías principales que dominan en TikTok europeo. Los temas globales son los más emotivos. El vídeo de Macron sobre la situación en Gaza, que batió el récord de visitas, alcanzó los 7,3 millones. Del mismo modo, los vídeos más populares de Giorgia Meloni tratan sobre Oriente Próximo y las crisis internacionales.
En cambio, la política interna de confrontación es el dominio de Orbán y Fiala. Los intensos ataques a los oponentes se traducen en un gran número de interacciones, aunque rara vez se abren paso en las tendencias globales.
Otros políticos recurren a temas virales sobre estilos de vida. Pedro Sánchez cosechó 3 millones de visitas con un vídeo sobre la exclusión del cambio de hora.
La autenticidad y la naturalidad también son importantes en TikTok. Tanto Sánchez como Tusk consiguen regularmente un alto engagement con imágenes que muestran a políticos en situaciones informales, recomendando libros, cocinando o compartiendo aficiones.
TikTok: Un nuevo campo de lucha por el poder
El estudio no deja lugar a ilusiones: TikTok ha dejado de ser un complemento de la comunicación política. Se ha convertido en una de las herramientas clave de construcción de imagen en Europa... y quien ignora sus reglas, pierde.
Como señalan los analistas de IMM, en la era digital los votantes no esperan tanto declaraciones oficiales como emoción, autenticidad y una respuesta inmediata. Y los líderes europeos, que deseen ganarse a un electorado más joven, deben aprender el lenguaje del algoritmo, si no quieren quedarse rezagados respecto a Meloni, Tusk o Sánchez.