Un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Ein el-Hilweh mató a 13 personas, el más mortífero desde el alto el fuego con Hezbolá de 2024. El Ejército intensificó los bombardeos este miércoles, ordenando la evacuación de una aldea fronteriza.
Un ataque aéreo israelí contra un campo de refugiados palestinos en Líbano mató el martes a 13 personas e hirió a varias más, según funcionarios del Gobierno, convirtiéndose en el ataque más mortífero contra Líbano desde que se firmó el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá en noviembre del año pasado.
Un avión no tripulado alcanzó un coche aparcado en la mezquita del campo de refugiados de Ein el-Hilweh, a las afueras de la ciudad costera de Sidón, en el norte de Líbano, informaron los medios de comunicación estatales.
El Ejército israelí afirmó que su objetivo era un complejo de entrenamiento de Hamás en la zona que se estaba utilizando para preparar un ataque contra Israel y su Ejército, una afirmación que Hamás niega como "invención y mentira". Hamás condenó el ataque y afirmó que se había dirigido contra un campo de deportes y no contra un centro de entrenamiento.
La escalada continuó el miércoles con bombardeos en el sur
El Ejército de Israel anunció el inicio de una serie de bombardeos en el sur de Líbano este miércoles, después de ordenar la evacuación de una aldea en la zona y a pesar del alto el fuego en vigor con el grupo chií Hezbolá.
"El Ejército está atacando en estos momentos distintas infraestructuras terroristas de Hezbolá en el sur de Líbano", recoge un escueto comunicado castrense. Aproximadamente una hora antes, las fuerzas armadas habían ordenado evacuar la aldea de Shehour, a unos 22 kilómetros de la frontera con Israel.
Israel marcó dos edificios de la aldea y los adyacentes como estructuras utilizadas por el grupo chií libanés, ordenando el desplazamiento forzoso de quienes se encontraban en estos perímetros. Las fuerzas armadas advirtieron: "Permanecer en la zona designada del edificio le pone en riesgo".
¿Y el alto el fuego entre Israel y Hezbolá?
En respuesta a la guerra de Israel contra Gaza, desencadenada por un ataque dirigido por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, Hezbolá comenzó a disparar cohetes contra puestos israelíes situados a lo largo de su frontera. Israel, a cambio, respondió con bombardeos y ataques aéreos en Líbano.
A finales de noviembre de 2024, tras casi dos meses de intensos combates, entró en vigor un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos. El acuerdo exigía a Hezbolá el cese inmediato de las hostilidades en el sur de Líbano y a Israel la retirada total de Líbano.
Sin embargo, Israel ocupa actualmente cinco puestos en Líbano y ha seguido realizando ataques aéreos casi diarios, alegando que Hezbolá intenta reconstruir sus capacidades.
Aunque Hezbolá se ha debilitado considerablemente en el último año, el grupo sigue armado. El jefe del grupo, Naim Qassem, ha declarado anteriormente que Hezbolá no se desarmaría si Israel continuaba sus ataques.
Según el Ministerio de Sanidad libanés, más de 270 personas han muerto y unas 850 han resultado heridas por acciones militares israelíes desde el alto el fuego.