Dimite el fiscal general del Estado en España, la UE exige "plena participación" en las sanciones y activos rusos, Israel ataca Beirut y asegura haber asesinado al jefe del Estado Mayor de Hezbolá y las continúan las tensiones entre Japón y China.
En 'Euronews' le traemos las noticias más relevantes de este lunes 24 de noviembre. Estos son nuestros principales titulares:
El fiscal general presenta su renuncia tras ser condenado por el Supremo por revelación de secretos
Álvaro García Ortiz ha presentado su dimisión como fiscal general del Estado tras la reciente condena dictada por el Tribunal Supremo la semana pasada. Iniciado el proceso de relevo, su salida se produce en un momento de fuerte presión institucional.
En la carta enviada al ministro Félix Bolaños, García Ortiz señala que adelanta su salida antes de que el Tribunal Supremo ejecute su inhabilitación por "profundo respeto" a las resoluciones judiciales y por su voluntad "siempre presente de proteger a la Fiscalía española". Asegura que, aunque su decisión "deriva directamente del fallo notificado", se marcha con la convicción de haber servido a la institución "con vocación de servicio público, sentido del deber y lealtad institucional".
Negociación ruso-ucraniana: La UE exige "plena participación" en las sanciones y activos rusos
Los líderes europeos han exigido participar plenamente en las negociaciones con Ucrania sobre asuntos que caen directamente bajo la jurisdicción del bloque, como las sanciones económicas impuestas a Moscú y los activos inmovilizados del Banco Central de Rusia.
Ambas cuestiones, junto con la solicitud de adhesión de Kiev a la UE, figuraban en el plan inicial de 28 puntos redactado por Estados Unidos y Rusia sin la participación europea, lo que despertó la preocupación de que la UE pudiera quedar al margen de las conversaciones sobre la seguridad del continente.
Estados Unidos y Ucrania revisan el plan de paz para incluir las demandas ucranianas
Altos funcionarios estadounidenses y ucranianos afirmaron el domingo haber avanzado hacia el fin de la invasión rusa de Ucrania tras las conversaciones de alto nivel mantenidas en la ciudad suiza de Ginebra.
El objetivo de las conversaciones era debatir el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para la asediada Ucrania, que suscitó preocupación entre muchos de los aliados europeos de Washington, que consideraron el plan muy conciliador con Moscú.
Israel asegura haber asesinado al jefe del Estado Mayor de Hezbolá en un ataque en Beirut
Israel anunció el domingo por la noche que había neutralizado a Haitham Tabatabai, el jefe del Estado Mayor de Hezbolá, en un atentado en Beirut, la capital libanesa, que causó al menos cinco muertos y 28 heridos, según las autoridades locales. Se trata del primer ataque israelí en Beirut desde el pasado mes de junio.
Japón "cruzó una línea roja" con sus comentarios sobre la intervención en Taiwán, según China
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, afirma que Japón "ha cruzado una línea roja" tras los comentarios de su nueva primera ministra, Sanae Takaichi, en los que sugería una posible intervención militar en Taiwán.
El máximo diplomático chino criticó los comentarios de la dirigente japonesa, que afirmó que el bloqueo naval de China u otras acciones contra Taiwán podrían ser "motivo" para una respuesta militar japonesa, calificándolos de imprudentes y "chocantes".
Además, en el NO COMMENT del día les mostramos como una astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional captó unas imágenes impactantes de la aurora boreal iluminando el cielo sobre Estados Unidos a mediados de noviembre.
También pueden instalar la aplicación de 'Euronews' en sus dispositivos Android y en iPhone para estar siempre conectados a lo que sucede en Europa y el mundo, y seguirnos en X e Instagram.