Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cómo es el proceso de elegir nuevo fiscal general en España tras la inhabilitación de García Ortiz

Justicia
Justicia Derechos de autor  rawpixel.com - Justicia Fiscal Previsional
Derechos de autor rawpixel.com - Justicia Fiscal Previsional
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El Gobierno iniciará en los próximos días la elección del sucesor de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado, tras su condena e inhabilitación por el Tribunal Supremo. El ministro Félix Bolaños ha garantizado que será una persona con "trayectoria profesional" solvente.

El artículo 124.2 de la Constitución establece que el fiscal general del Estado será nombrado por el rey, a propuesta del Gobierno y oído el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La Ley del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal concreta que el candidato debe ser un jurista español de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio, como sucedió en el nombramiento de García Ortiz.

Existen importantes restricciones para el cargo: no podrá ser propuesto quien en los cinco años anteriores haya sido ministro, secretario de Estado, consejero autonómico, presidente de corporación local, diputado, senador, eurodiputado o miembro de una asamblea autonómica.

Informe del CGPJ y comparecencia parlamentaria

Una vez elegido el candidato, el CGPJ elaborará un informe que no es vinculante. De hecho, en el caso de García Ortiz, el Consejo se opuso a su nombramiento, pero el Gobierno siguió adelante con la propuesta.

Posteriormente, el candidato deberá comparecer ante la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, donde los diputados valorarán sus méritos e idoneidad. Tras el nombramiento, prestará juramento ante el Rey y tomará posesión del cargo ante el Pleno del Tribunal Supremo.

Duración del mandato y cambios previstos

Actualmente, el mandato del fiscal general dura cuatro años y puede cesar antes por petición propia, incompatibilidades, incapacidad, incumplimiento grave de funciones o cuando cese el Gobierno que lo propuso.

Sin embargo, el Gobierno ha aprobado el proyecto de ley de enjuiciamiento criminal que prevé cambios para 2028: el mandato pasará a ser de cinco años y no coincidirá con el del Gobierno. Además, para evitar ceses discrecionales tras cambios de Ejecutivo, el fiscal general solo podrá ser cesado por incumplimiento grave o reiterado de sus funciones, previo informe del CGPJ.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

El Supremo condena al fiscal general a 2 años de inhabilitación por revelación de secretos

2 periodistas aseguran haber recibido antes que el fiscal general el correo por el que se le juzga

España juzgará por primera vez a un fiscal general del Estado