Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De vuelta del cautiverio: los niños ucranianos secuestrados por Rusia cuentan sus historias

Antiguos niños ucranianos secuestrados y sus familiares en la Embajada de Ucrania en Roma
Antiguos niños ucranianos secuestrados y sus familiares en la Embajada de Ucrania en Roma Derechos de autor  Giorgia Orlandi
Derechos de autor Giorgia Orlandi
Por Giorgia Orlandi & Sasha Vakulina
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Una delegación de niños ucranianos secuestrados por las fuerzas rusas se reunió el miércoles con la prensa en Roma. Un alto funcionario de la oficina de Zelenski dijo que Ucrania quiere formalizar el papel del Vaticano como mediador para ayudar a asegurar la liberación de civiles.

En una sala abarrotada de la Embajada de Ucrania en Roma, un grupo de niños de entre 14 y 18 años, junto con sus abuelos y otros familiares, comparecieron ante periodistas y equipos de medios de comunicación. Algunos habían estado viviendo en zonas controladas por Rusia o en partes ocupadas de la región de Donetsk, mientras que otros fueron hechos cautivos por las fuerzas de Moscú en otros lugares.

Gracias a Bring Kids Back Ukraine, el programa creado por el presidente Volodímir Zelenski para coordinar los esfuerzos de retorno de los niños secuestrados, que organizó el acto, han sido repatriados sanos y salvos a territorio controlado por Ucrania. Sus testimonios ponen al descubierto uno de los aspectos más oscuros de la invasión total de Ucrania por parte de Rusia.

La propaganda y el adoctrinamiento rusos, junto con la detención, la deportación y, en algunos casos, la tortura, fueron algunas de las experiencias que padecieron durante su cautiverio. Sus relatos revelan un proceso sistemático de reeducación y rusificación, destinado a despojar a los niños ucranianos de su identidad.

Según Bring Kids Back Ukraine, estas operaciones están diseñadas para remodelar la composición demográfica de los territorios ocupados por Rusia o para convertir a los jóvenes ucranianos en futuros soldados. La escala es asombrosa. En su intervención en la conferencia del miércoles, Eleonora Mongelli, vicepresidenta de la Federación Italiana de Derechos Humanos, confirmó que hasta 1,6 millones de niños ucranianos siguen bajo control ruso.

A día de hoy, Ucrania ha devuelto a unos 1.600 niños, con la mediación de una tercera parte en cada caso, en particular Qatar, Sudáfrica y el Vaticano. Las autoridades ucranianas han verificado más de 19.500 casos de secuestros de niños desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia a principios de 2022.

Estos son los niños de los que se dispone de información detallada; se conoce su lugar de residencia en Ucrania y su ubicación en Rusia. Pero es probable que la cifra real sea mucho mayor. El Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale estima que el número de niños deportados se acerca más a los 35.000 a fecha de 19 de marzo de 2025. La comisaria rusa de Derechos del Niño, Maria Lvova-Belova, afirmó que Rusia "aceptó" a 700.000 niños ucranianos entre febrero de 2022 y julio de 2023.

La experiencia de los "campos de filtración"

"Los campos de filtración" -un sistema que Moscú utiliza para controlar y cribar a los ucranianos en los territorios temporalmente ocupados- son otra dura realidad recordada por la mayoría de los niños retornados y sus familias que hablaron el miércoles.

Estas instalaciones, que funcionan de hecho como puestos de control, han operado desde el comienzo de la invasión para interrogar a los civiles, registrar sus pertenencias y evaluar su "lealtad". Se obliga a la gente a pasar por ellos cuando se desplaza entre ciudades o cuando cruza de zonas controladas por Ucrania a zonas controladas por Rusia.

Antiguos niños ucranianos secuestrados y sus familiares en la Embajada de Ucrania en Roma.
Antiguos niños ucranianos secuestrados y sus familiares en la Embajada de Ucrania en Roma. Giorgia Orlandi

"Comprueban si tienes tatuajes para ver si llevas algún símbolo ucraniano", dice Yuliia Dvornychenko, que estuvo detenida dos años en los territorios ocupados por Rusia. "También revisan tu teléfono para ver si tienes fotos o números de teléfono de soldados, cualquier cosa relacionada con Ucrania. En ambos casos, no te dejan pasar, y eso puede llevar a la cárcel".

El paso por estos campos suele provocar la ruptura de las familias, con menores separados de sus parientes. Eso es lo que les ocurrió a Liudmyla Siryk y a su nieto, Oleksandr, que ahora estaba sentado a su lado. Tras resultar gravemente herido durante un bombardeo en Mariupol en 2022, Oleksandr y su familia fueron capturados por las fuerzas rusas. Durante el proceso de filtración, fue separado de su madre. Deportado a la Donetsk ocupada, finalmente fue localizado y traído de vuelta a Ucrania por su abuela.

Veronika, llevada a un orfanato en Rusia

La historia de Veronika Vlasova, que accedió a hablar con 'Euronews', describe lo que puede ocurrirles a los niños ucranianos secuestrados. Cuando comenzó la guerra total en 2022, las fuerzas rusas rodearon su pueblo en la región de Jersón, al sur de Ucrania. Sin rutas de evacuación disponibles, ella y su tía se vieron obligadas a huir a Rusia.

Vlasova tenía 13 años. Pasó varios meses en el país, y las autoridades bloquearon sus intentos de salir. La recluyeron en un campo de filtración donde la obligaron a ir a la escuela. "Los niños rusos me acosaban por ser ucraniana", cuenta a 'Euronews'. "Me obligaban a decirles que amaba a Rusia, de lo contrario me habrían pegado".

También recuerda cómo las autoridades locales intentaron convencerla de que no tenía futuro en Ucrania. "Cuando la Policía me interrogaba, no paraban de decirme que Ucrania ya no existía, que Rusia era la única opción y que era mejor que me quedara". El momento más traumático llegó cuando la separaron de su tía y la trasladaron a un orfanato, donde Vlasova pasó dos semanas aislada: "Fue muy duro para mí", recuerda. "Me sentía sola y no tenía a nadie con quien hablar".

Ahora, con 16 años, Vlasova vive en Kiev tras regresar sana y salva a Ucrania. A causa de lo que sufrió, le han diagnosticado varios trastornos psicológicos y actualmente recibe tratamiento médico.

Los efectos duraderos de los secuestros a menudo no se cuentan".

Maksym Maksymov, jefe de proyectos de Bring Kids Back Ukraine, dijo que el verdadero problema no es sólo cuántos niños han sido traídos de vuelta, sino lo que han experimentado y cómo lo afrontan una vez que regresan. "Es lo mismo que hacen cuando atacan la soberanía de Ucrania y aquello en lo que creemos", declaró Maksymov a 'Euronews'.

"Lo mismo se aplica a los niños. La Federación Rusa quiere asegurarse de que, desde una edad temprana hasta que cumplen 18 años, a los niños se les enseñan ciertas 'verdades' sobre el mundo: que todo el mundo es un enemigo y que no se puede confiar en nadie", explicó. "Eso les hace extremadamente vulnerables. No saben en quién confiar y están muy desorientados".

A pesar del apoyo psicológico que se les presta, muchos niños siguen sufriendo los efectos a largo plazo del cautiverio. "Una cosa que nos dicen los psicólogos", dice Maksymov, "es que los niños se vuelven extremadamente obedientes, como si hubieran perdido por completo su libre albedrío".

Iryna Vereshchuk, jefa adjunta de la oficina del presidente Zelenski
Iryna Vereshchuk, jefa adjunta de la oficina del presidente Zelenski Giorgia Orlandi

En la misma conferencia, Iryna Vereshchuk, jefa adjunta de la oficina del presidente Zelenski, declaró que Ucrania desea que la Santa Sede actúe como mediador formal con Rusia para facilitar las negociaciones sobre el retorno de los civiles.

Zelenski entregó una carta al Papa León XIV antes de la reunión del viernes entre el pontífice y la delegación de niños retornados, en la que pedía que se formalizara la iniciativa ya lanzada por el difunto Papa Francisco. Bajo el Papa Francisco, el cardenal Matteo Zuppi había ejercido de enviado papal para cuestiones humanitarias. "Para poder lograr más, necesitamos formalizar este proceso en el Vaticano", dijo Vereshchuk. "Por eso la petición llega ahora oficialmente".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La búsqueda se amplía en Ternópil tras un mortal ataque ruso contra un bloque de viviendas

Rusia impone adoctrinamiento militar a los niños ucranianos secuestrados, según el informe de Yale

Unos 210 centros rusos "reeducan y militarizan" a los niños ucranianos secuestrados, según Yale