Según varios medios de comunicación franceses, Emmanuel Macron podría anunciar la instauración de un servicio militar voluntario antes del fin de semana, como ha ocurrido en varios países europeos.
El presidente Emmanuel Macron podría anunciar la introducción del servicio militar voluntario en Francia en los próximos días. Aunque no ha habido ningún anuncio oficial, varios medios de comunicación apuntan a este mismo jueves como fecha. El proyecto, que lleva varios meses debatiéndose, podría convertirse pronto en realidad. El servicio militar obligatorio fue abolido en 1997 por el presidente Jacques Chirac.
"En el mundo en que vivimos, con sus incertidumbres y sus tensiones crecientes, si realmente queremos estar seguros, debemos disuadir a los demás de venir (...) Francia debe seguir siendo una nación fuerte con un Ejército fuerte, pero también con la capacidad de alzarse colectivamente", declaró Macron el sábado, al margen de la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica).
En una rueda de prensa el pasado mes de julio, Thierry Burkhard, entonces jefe del Estado Mayor, detalló las amenazas a las que se enfrentaba Francia y afirmó que Rusia había hecho de Francia "uno de sus objetivos prioritarios".
Esta semana su sucesor, el general Fabien Mandon, se dirigió a los alcaldes de Francia en un tono belicista: "Lo que nos falta es la fortaleza de sacrificarnos para proteger lo que somos (...). Si nuestro país flaquea porque no está dispuesto a aceptar perder a sus hijos y sufrir económicamente (...), entonces estamos en peligro". "Muchos de nuestros vecinos en Europa están en proceso de reintroducir el servicio nacional", recordó el sábado el jefe del Estado Mayor en 'France 5'.
Objetivo: llegar a los 50.000 voluntarios
Macron introdujo la idea del voluntariado el 13 de julio ante una audiencia de oficiales superiores. Frente a una Europa "en peligro" por la "amenaza permanente" de Rusia, "necesitamos una nación capaz de resistir, de movilizarse", dijo. Entre los esfuerzos previstos, en particular en lo que respecta al número de reservistas, también hay que "dar a los jóvenes un nuevo marco para servir, de otras maneras, en nuestros ejércitos", subrayó, prometiendo tomar decisiones en otoño.
Por el momento, el Ministerio de Defensa guarda silencio sobre los detalles de este servicio. Hay "trabajos en curso en este sentido", declaró el domingo Alice Rufo, viceministra de Defensa, en la emisora 'France Info'.
Según el semanario 'La Tribune Dimanche', a partir de 2026 los jóvenes franceses de 18 años que lo deseen podrían realizar este servicio militar**.** La duración prevista sería de 10 meses. La remuneración oscilaría entre 900 y 1.000 euros al mes. El objetivo sería reclutar a 3.000 voluntarios a partir de 2026, para llegar a 50.000 en 2035.
Las fuerzas armadas francesas cuentan con unos 200.000 militares en activo y cerca de 50.000 reservistas. Estas cifras deberían aumentar a 210.000 y 80.000 respectivamente de aquí a 2030. La movilización de una parte de un grupo de edad de forma voluntaria podría servir para responder a la necesidad de alcanzar un umbral necesario para durar en caso de conflicto.
Cada vez más países europeos recurren al servicio militar
En la actualidad, el servicio militar es obligatorio en diez Estados miembros de la UE. Austria, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia y Grecia nunca han abandonado el servicio militar obligatorio. Bélgica y Alemania también han recuperado recientemente la idea del servicio militar.
Por otro lado, la agresión rusa contra Ucrania desde 2014 ha hecho que otros Estados europeos se preocupen por su seguridad, sobre todo los cercanos a Rusia. En los países bálticos, tras la anexión rusa de Crimea en 2014, Lituania fue el primer país en reintroducir el servicio militar obligatorio allá por 2015. Letonia le siguió en 2024. No se ha suspendido en Estonia y Finlandia , donde sigue en vigor.
El servicio militar se reinstauró en Suecia en 2017. Dinamarca estudia ampliar su duración de 4 a 11 meses. En Croacia, el servicio militar de dos meses es obligatorio desde el 1 de enero de 2025. En el sur de Europa, Grecia impone un servicio de 9 a 12 meses, mientras que Chipre fija un periodo de 14 meses. Por último, Austria ha mantenido un servicio de 6 meses, refrendado por referéndum en 2013.
El servicio militar obligatorio tiende a extenderse a las mujeres, sobre todo en Suecia y Dinamarca. Y Noruega, que no forma parte de la Unión Europea pero es miembro de la OTAN, también incluye a las mujeres. En Austria, los Estados bálticos y Finlandia ellas también pueden ser voluntarias.