Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ministra francesa de Defensa pide al país que se prepare para "cualquier confrontación" con Rusia

Catherine Vautrin, ministra de Defensa francesa, asiste a una conferencia  en Berlín, Alemania, el viernes 14 de noviembre de 2025.
Catherine Vautrin, ministra de Defensa francesa, asiste a una conferencia en Berlín, Alemania, el viernes 14 de noviembre de 2025. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Vincent Reynier
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

"Nuestra responsabilidad es clara: evitar cualquier confrontación, pero prepararnos para ella, y consolidar el espíritu de defensa, esa fuerza moral colectiva sin la cual ninguna nación podría resistir la prueba", declaró el jueves la ministra de las Fuerzas Armadas, Catherine Vautrin.

"Aceptar perder a nuestros hijos" para "proteger lo que somos". Estas palabras del general Fabien Mandon, jefe del Estado Mayor del Ejército francés, han sido muy comentadas en los últimos días. En su discurso del martes ante el Congreso de Alcaldes Franceses, el oficial de más alto rango de Francia hizo un llamamiento a renovar la "fortaleza" mientras Moscú se prepara, según sus palabras, "para una confrontación con nuestros países de aquí a 2030".

Catherine Vautrin: "Evitar la confrontación, pero prepararnos para ella"

"Si nuestro país flaquea por no estar dispuesto a aceptar la pérdida de sus hijos, por tener que alzar la voz, sufriendo económicamente porque las prioridades se destinarán a la producción de defensa, entonces estamos en peligro", declaró Fabien Mandon a los alcaldes. "Tenemos todo el conocimiento, toda la fortaleza económica y demográfica para disuadir al régimen de Moscú de intentar expandirse más allá de sus fronteras. Lo que no tenemos (...) es la fortaleza para aceptar el sacrificio que supone proteger nuestra identidad".

Esta declaración es la continuación de la advertencia que lanzó a los parlamentarios en octubre, cuando afirmó que el Ejército francés preveía "un enfrentamiento con Moscú dentro de tres o cuatro años".

La ministra de las Fuerzas Armadas, Catherine Vautrin, se puso este jueves del lado de Fabien Mandon, afirmando que el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) "tiene pleno derecho a expresar su opinión sobre las amenazas que siguen aumentando".

"Sus comentarios, sacados de contexto con fines políticos, sonel lenguaje militar de un dirigente que, cada día, sabe que los jóvenes soldados arriesgan su vida por la nación", declaró en X. "Nuestra responsabilidad es clara: evitar cualquier confrontación, pero prepararnos para ella, y consolidar el espíritu de defensa, esa fuerza moral colectiva sin la cual ninguna nación podría resistir la prueba".

La oposición en pie de guerra por las declaraciones del jefe del Estado Mayor de la Defensa

Esta declaración de la ministra de las Fuerzas Armadas sigue a las fuertes reacciones de muchos políticos de la oposición, que acusan a Fabien Mandon de propagar un discurso beligerante.

El líder de Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, expresó en particular su "total desacuerdo con el discurso del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas", por considerar que este se había extralimitado en sus funciones. Afirmó que "no le corresponde (al general Mandon) invitar a alcaldes ni a nadie a preparativos de guerra decididos por nadie", ni "planificar sacrificios que serían la consecuencia de nuestros fracasos diplomáticos sobre los que no se ha recabado su opinión pública".

A raíz de esto, el grupo parlamentario del partido de izquierda radical emitió un comunicado de prensa, en el que afirmaba que "tales declaraciones públicas, que comprometen al país en una guerra imaginaria, no tienen cabida".

"Francia Insumisa pide al presidente de la República, jefe de las Fuerzas Armadas, que llame públicamente al orden al general y reafirme que las orientaciones estratégicas de Francia son competencia exclusiva del debate democrático y de las autoridades civiles sometidas al control del Parlamento", concluye el documento.

Fabien Roussel, secretario nacional del Partido Comunista Francés, se negó "a la insoportable charla de ir a la guerra", denunciando una "peligrosa intervención" del jefe del Estado Mayor. "En el presupuesto de 2026, 7.000 millones más para las Fuerzas Armadas y 7.000 millones menos para las colectividades locales. ¡Estamos ante una elección para la sociedad! Elegimos la paz y rechazamos la lógica de la guerra", añadió.

En el otro extremo del espectro político, Sébastien Chenu, vicepresidente de la Agrupación Nacional (RN), denunció el "error" de Fabien Mandon en el canal 'LCI', afirmando que el jefe del Estado Mayor no tenía "legitimidad" para hacer esta declaración. "O bien el presidente de la República se lo pidió, y eso es aún más grave", añadió. Una opinión compartida por Louis Aliot, alcalde RN de Perpiñán. "Hay que estar dispuesto a morir por la patria (...) por otra parte, la guerra que se libra tiene que ser justa (...) o la necesidad tiene que significar que está en juego la propia supervivencia de la nación. No creo que haya muchos franceses dispuestos a ir a morir por Ucrania".

"Entramos en una nueva era", dice el Gobierno

Paralelamente, el Gobierno publicó el jueves una guía titulada 'Tous responsables' (Todos responsables). Este documento, elaborado por la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional (SGDSN), pretende preparar a los franceses "para hacer frente a una crisis importante, sea cual sea su origen". En particular, la guía menciona claramente el riesgo de una "amenaza vinculada a un compromiso relevante de nuestras Fuerzas Armadas fuera del territorio nacional".

"Francia tendrá que contar con cada ciudadano, ya sea a través de un compromiso con las Fuerzas Armadas, con las distintas reservas operativas, o aportando su ayuda voluntaria para mantener el país en funcionamiento, allí donde sus competencias puedan ser útiles", señala el documento.

Por otra parte, las declaraciones del general Fabien Mandon se hacen eco de la última Revisión Estratégica Nacional (RNS 2025), que el Gobierno francés publicó el 14 de julio, con ocasión del Día de la Bastilla. "Rusia, en particular, representa hoy y en los próximos años la amenaza más directa para los intereses de Francia, los de sus socios y aliados, y para la propia estabilidad del continente europeo y de la zona euroatlántica", afirma uno de los primeros párrafos del documento.

"Ahora está claro que entramos en una nueva era, la de un riesgo particularmente elevado de una gran guerra de alta intensidad fuera del territorio nacional en Europa, que implicaría a Francia y a sus aliados, en particular europeos, de aquí a 2030, y que vería nuestro territorio como objetivo al mismo tiempo de acciones híbridas masivas", prosigue. La revisión estratégica afirma que "Europa se encuentra en un momento crucial de su historia" e insta a los europeos a "asumir una mayor responsabilidad en la seguridad del continente" y a "desplegar todos los medios a su alcance para defenderse mejor y disuadir cualquier nueva agresión".

La OTAN se prepara para un enfrentamiento con Rusia a finales de la década

La observación de las autoridades francesas es compartida por numerosos expertos y políticos europeos en materia de defensa, mientras que la OTAN advirtió recientemente de que Moscú podría estar militarmente preparada para lanzar un ataque de gran envergadura en un plazo de cinco años.

Afirmando que Rusia supera actualmente a la Alianza en producción de municiones, el jefe de la OTAN, Mark Rutte, instó a los países miembros a reforzar masivamente sus capacidades de defensa. "Las ilusiones no nos protegerán", declaró. "No podemos soñar con alejar el peligro. La esperanza no es una estrategia. La OTAN debe convertirse en una alianza más fuerte, más justa y más letal".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Taranis, los ejercicios militares con los que Francia se prepara para la guerra moderna

Crisis en Francia: The Ring trae 2 visiones opuestas para un país en tensión

Macron refuerza la cooperación militar con Zelenski: Francia enviará más armas y drones a Ucrania