Para el presidente francés - que recordó que es el único "jefe de las fuerzas armadas francesas" - el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas francesas había pronunciado "un discurso mucho más elaborado que la frase", "sacado de contexto para asustar a la gente".
Las palabras del General Fabien Mandon, jefe del Estado Mayor del Ejército francés, han sido probablemente las más citadas esta semana en los medios de comunicación y la blogosfera franceses.
En su discurso del martes ante el Congreso de Alcaldes franceses, el militar de más alto rango de Francia hizo un llamamiento a renovar la "fortaleza" mientras Moscú se prepara, según sus palabras, "para una confrontación con nuestros países de aquí a 2030".
"Si nuestro país se acobarda porque no está dispuesto a aceptar perder a sus hijos, porque tenemos que decir las cosas, sufriendo económicamente porque las prioridades irán a la producción de defensa, entonces estamos en peligro", dijo Fabien Mandon a los alcaldes.
"Tenemos todos los conocimientos, toda la fuerza económica y demográfica para disuadir al régimen de Moscú de probar suerte más lejos. Lo que no tenemos (...) es la fortaleza para aceptar el dolor de proteger lo que somos".
Críticas políticas desde todos los frentes
La oposición, tanto de izquierda como de extrema derecha, no tardó en aprovechar una frase tan mordaz para arremeter contra el general Mandon.
El líder de La France Insoumise (LFI), Jean-Luc Mélenchon, expresó en particular su "total desacuerdo con el discurso del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas", por considerar que éste se había extralimitado en sus funciones.
Fabien Roussel, Secretario Nacional del Partido Comunista Francés, atronó: "No a la insoportable conversación sobre ir a la guerra", denunciando una "peligrosa intervención" del jefe del Estado Mayor.
En el otro extremo del espectro político, Sébastien Chenu, vicepresidente de la Agrupación Nacional (RN), denunció "un error" de Fabien Mandon, y también negó que el Jefe del Estado Mayor tuviera "legitimidad" para hacer esa declaración.
Macron renueva su confianza en Mandon
El general Mandon tiene "toda mi confianza", dijo el jefe del Estado al término de los debates desde Johannesburgo, donde asistía a la cumbre del G20.
Ha "pronunciado un discurso mucho más elaborado que la frase", dijo el presidente del Elíseo, que consideró que la frase había sido "sacada de contexto para asustar a la gente".
"Sobre todo, entiendo que ha sido secuestrado por mucha gente que tiene otra agenda", ha insistido Emmanuel Macron, afirmando que se niega a ceder "al espíritu de derrota y al declinismo imperante", y concluyendo: "Tenemos un Ejército fuerte del que debemos estar orgullosos (y) que nunca ha fallado en su misión".
Anteriormente, la ministra francesa de las Fuerzas Armadas, Catherine Vautrin, también se puso del lado de Fabien Mandon, insistiendo en que el jefe del Estado Mayor "tiene pleno derecho a expresar su opinión sobre las amenazas que siguen aumentando".
Por su parte, la portavoz del Gobierno, Maud Bergeron, trató de tranquilizar tras las declaraciones de Fabien Mandon. "Vamos a ser muy claros: nuestros hijos, en el sentido en que nosotros lo entendemos, no van a ir a luchar y morir en Ucrania ", explicó el viernes en 'TF1', recordando que Francia dispone de "un Ejército profesional".
Aclaración del interesado
Por último, el general Mandon tomó la palabra en 'France 5' para abordar la polémica.
Recordando que "tiene hijos propios", el militar condecorado dijo ser "consciente de hasta qué punto algunas personas pueden haberse preocupado por sus declaraciones".
"Tengo amigos que (...) me han escrito, me han hecho preguntas", confió, antes de recordar que "el papel de (su) intervención" en el Congreso de Alcaldes era "alertar y preparar".
"El contexto se deteriora rápidamente" y "me parecía importante compartir esta constatación con los alcaldes", insistió, añadiendo que las reacciones "demuestran que se trata de algo que quizás no ha sido suficientemente percibido por nuestra población ".
El jefe del Estado Mayor también reiteró su "gran confianza" en el país, que "siempre ha sabido hacer frente a los desafíos". "Pero para hacer frente a algo, hay que estar preparado", insiste el general Mandon.
"El análisis del peligro que representa Rusia "es algo que comparten todos nuestros aliados en Europa", recordó Fabien Mandon a 'France 5'.
"Muchos de los vecinos de Europa están en proceso de reintroducir el servicio nacional", y él cree que éste es uno de los "elementos que deberían observarse en nuestro país", justo cuando el Ejecutivo se dispone a anunciar la introducción del servicio militar voluntario, con el objetivo de reclutar a 10.000 jóvenes de aquí a 2030.