Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Francia declara al narcotráfico como "amenaza equivalente al terrorismo" y promete refuerzos

Visita del presidente francés Emmanuel Macron el 19 de marzo de 2024 al barrio marsellés de La Castellane
Visita del presidente francés Emmanuel Macron el 19 de marzo de 2024 al barrio marsellés de La Castellane Derechos de autor  AP Photo/Christophe Ena, Pool
Derechos de autor AP Photo/Christophe Ena, Pool
Por Vincent Reynier
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El Gobierno francés intensifica la lucha contra el narcotráfico tras asesinatos en Marsella. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, calificó la delincuencia organizada como una amenaza "al menos equivalente a la del terrorismo", y anunció magistrados adicionales para la ciudad sureña.

El Gobierno francés se propone intensificar la lucha contra el tráfico de drogas, que hoy representa una "amenaza al menos equivalente a la del terrorismo", según el ministro de Justicia, Gérald Darmanin.

El ministro de Justicia viajó el jueves a Marsella, acompañado por el ministro del Interior, Laurent Nuñez, para reunirse con las fuerzas de seguridad y los altos magistrados implicados en la lucha contra el narcotráfico en la ciudad, tras el asesinato de Mehdi Kessaci. El asesinato, ocurrido a plena luz del día el pasado jueves, es el tercero desde principios de octubre en la segunda ciudad de Francia.

El ministro francés de Justicia, Gérald Darmanin, abandona la reunión semanal del Consejo de Ministros, el martes 14 de octubre de 2025, en el Palacio del Elíseo, en París
El ministro francés de Justicia, Gérald Darmanin, abandona la reunión semanal del Consejo de Ministros en el Palacio del Elíseo de París, el martes 14 de octubre de 2025. AP Photo/Michel Euler

"Somos conscientes de que queda mucho por hacer"

Refiriéndose al grupo criminal DZ Mafia, que controla gran parte del tráfico de drogas en Marsella, Gérald Darmanin declaró el jueves que las autoridades estaban "ganando a duras penas" una "batalla muy, muy dura contra una organización criminal que sin duda factura entre cinco y seis mil millones de euros en efectivo".

Añadió que "lo que está ocurriendo en la mafia DZ afecta al menos a otros diez departamentos, sobre todo en el sur de Francia". "Tenemos otras redes criminales que combatimos con la mayor fuerza, y que espero que, gracias a los medios de la ley sobre el tráfico de drogas (...), permitan responder a una amenaza que mata enormemente, y que es al menos equivalente a la del terrorismo en el territorio nacional", prosiguió.

Gérald Darmanin prometió que pronto se enviarán magistrados y secretarios judiciales suplementarios para reforzar Marsella, afirmando que "también hay que saber luchar contra la corrupción, que afecta a los servicios de investigación y posiblemente a los tribunales".

El ministro de Justicia precisó que se habían abierto "una decena de investigaciones" sobre "agentes presuntamente corrompidos" que facilitaban información a organizaciones criminales.

Por su parte, Laurent Nuñez declaró el jueves que Francia tenía que "hacer mucho más" para luchar contra el narcotráfico. En su opinión, el asesinato de Mehdi Kessaci fue "un crimen destinado a atemorizar a la gente y a golpear a la República y al Estado".

La Policía de Marsella se inclina por la tesis de que se trató de "un crimen de intimidación" contra su hermano Amine Kessaci, militante muy implicado en la lucha contra el narcotráfico.

El Gobierno propone un nuevo sistema de sanciones contra el crimen organizado

Estas declaraciones se producen después de que el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, propusiera el jueves la instauración de un "régimen transversal" a escala europea para luchar contra la delincuencia organizada.

Según el Quai d'Orsay, este proyecto pretende "sancionar diferentes tipos de delincuencia", entre ellos el tráfico de drogas, que representa "una amenaza prioritaria para la seguridad europea", pero también el tráfico de armas, de seres humanos, de inmigrantes y los delitos contra el medio ambiente.

Esta propuesta forma parte de un plan de acción de lucha contra el narcotráfico a escala internacional, en un momento en que es esencial una mayor cooperación entre las autoridades nacionales frente a una delincuencia que ya no reconoce fronteras.

El pasado domingo, en Málaga, una operación conjunta de las policías española y ecuatoriana condujo a la detención del narcotraficante "Pipo" Chavarría, que se había hecho pasar por muerto durante un motín carcelario en 2021.

El Gobierno ecuatoriano afirma que el traficante "ordenaba asesinatos en Ecuador" desde el extranjero, controlaba las explotaciones ilegales de extracción de oro y coordinaba las rutas de la droga en colaboración con el cartel mexicano Jalisco Nueva Generación.

Los narcotraficantes de Marsella amplían su radio de acción a Bélgica

A principios de esta semana, Laurent Nuñez también pidió una mayor cooperación entre países, ya que las autoridades sospechan que los narcotraficantes del barrio marsellés de Castellane han extendido sus actividades a la comuna belga de Anderlecht.

Según un reportaje de France Télévisions, las inscripciones y etiquetas de las paredes de la urbanización Peterbos de Anderlecht se parecen en todo a las utilizadas por el clan Castellane.

"Aquí vemos 13,17 euros. 13 es el código de Bouches-du-Rhône y 17, que sería el distrito 17 de Marsella, que no existe, pero que se dice que es Peterbos", explica el alcalde de la ciudad, Fabrice Cumps, para quien la implicación de los narcotraficantes marselleses está fuera de toda duda.

"Es una logística muy profesional, con códigos QR que permiten distribuir y reclutar la mercancía. Así que sí, todas las observaciones que hicimos en Marsella se repitieron poco a poco aquí. En cambio, se ha establecido una asociación", prosigue.

En el marco de la investigación, Fabrice Cumps se desplazó a La Castellane, mientras que el fiscal de Marsella, Nicolas Bessonne, viajó a Bélgica. Bessonne explicó que las dos partes "se prestaban material y mano de obra".

Según las autoridades, se formó una alianza entre los líderes de los clanes Castellane y Peterbos, ya que ambos se reunieron en varias ocasiones en Marsella. Detenidos y encarcelados, uno en Argel y el otro en Bélgica, habrían seguido dirigiendo desde sus celdas las operaciones delictivas de su banda.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. acaba con otra lancha en El Caribe por supuesto narcotráfico: 3 muertos

Maduro asegura que Venezuela ha derribado 2 aviones vinculados al narcotráfico

La Policía Nacional arresta en Gerona a un líder de la Camorra, acusado de narcotráfico