Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los líderes europeos rechazan el plan de paz de EE.UU. y dicen que es sólo un borrador

Sudáfrica G20 Macron Merz Starmer, 22 de noviembre de 2025 - Johannesburgo.
Sudáfrica G20 Macron Merz Starmer, 22 de noviembre de 2025 - Johannesburgo. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Maria Tadeo
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Los líderes europeos afirman que el controvertido plan de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania dista mucho de ser el acuerdo definitivo. Kiev está sometida a una presión para aceptar o abandonar el acuerdo antes del jueves.

Los líderes europeos afirmaron que el plan de 28 puntos promovido por Estados Unidos para Ucrania es "un borrador" y tendrá que ser modificado para incorporar sus demandas.

Los líderes afirmaron en una declaración conjunta el sábado, tras una semana dramática, que el plan podría servir de base para una negociación, pero que se necesita más trabajo y que los términos actuales no son definitivos.

Los líderes, entre los que se encuentran el canciller alemán, el primer ministro británico y el presidente francés, expresan su preocupación por las sugerencias de que el Ejército ucraniano sea reducido en un acuerdo con Rusia y argumentan que los puntos relacionados con la seguridad europea y de la OTAN tendrían que ser aprobados primero por Europa y los aliados.

"Nos preocupan las limitaciones propuestas para las fuerzas armadas de Ucrania", rezaba la declaración.

"También reiteramos que la aplicación de los elementos relacionados con la Unión Europea y relacionados con la OTAN necesitarían el consentimiento de los miembros de la UE y de la OTAN, respectivamente".

La declaración fue adoptada por el presidente del Consejo de la UE, Costa, la presidenta Von der Leyen, el primer ministro canadiense Carney, el presidente finlandés Stubb, el presidente Macron, el canciller alemán Merz, el primer ministro Martin, el primer ministro italiano Meloni, el primer ministro japonés Takaichi, el primer ministro holandés Schoof, el primer ministro Støre, el primer ministro Sánchez, el primer ministro británico Starmer y el polaco Donald Tusk.

Los líderes de la UE a 27 se reunirán de nuevo el lunes.

Semana decisiva para Ucrania y Europa

Los europeos y sus aliados celebran reuniones decisivas al margen de la cumbre del G20 en Sudáfrica para evitar que Ucrania se vea presionada a firmar un acuerdo precipitado que podría dejar a Kiev expuesta a futuras agresiones.

Un funcionario de la Unión Europea declaró a 'Euronews' que "hay un intenso esfuerzo diplomático" en marcha antes de que venza el plazo impuesto por Estados Unidos para que Ucrania acepte o abandone el plan de 28 puntos.

El mismo diplomático declaró a 'Euronews' que la presión sobre Kiev es "enorme" y que un grupo de países que apoyan a Ucrania, encabezados por Francia y el Reino Unido, presentarán un contraplan.

Las preocupaciones de los europeos giran en torno a tres puntos principales: la soberanía, los territorios y las reparaciones de guerra de Rusia.

La declaración publicada el sábado afirma que las fronteras no pueden cambiarse por la fuerza, un reproche al plan de 28 puntos que exige importantes concesiones territoriales por parte de Ucrania, incluida la cesión a Rusia de la totalidad de Crimea, Luhansk y Donetsk.

En su declaración, los líderes también subrayan su rechazo a reducir la capacidad militar de Ucrania, contrariamente al plan estadounidense que pide una reducción a 600.000 efectivos frente a los cerca de 900.000 que tiene Ucrania en la actualidad.

Europeos y ucranianos coinciden en que las fuerzas armadas del país deben reforzarse y crecer en el futuro para contener la posibilidad de una futura agresión.

Por último, los europeos discrepan sobre qué hacer con los activos congelados de Rusia, en su mayoría retenidos en Europa.

La UE busca la manera de utilizar 140.000 millones de euros de activos rusos inmovilizados en Bélgica para conceder un préstamo de reparación sin precedentes a Ucrania que cubra sus necesidades militares y presupuestarias para 2026 y 2027.

El plan presentado por Estados Unidos tras las negociaciones directas con Moscú sugiere lo contrario. Aunque los detalles son vagos, el plan indica que los activos congelados se desbloquearían y se colocarían en dos fondos de inversión, uno para Ucrania y otro para Rusia.

Estados Unidos se beneficiaría económicamente de ambos fondos, mientras que los europeos se ven pagando 100.000 millones de euros para reconstruir Ucrania.

Un funcionario europeo que habló con 'Euronews' bajo condición de anonimato, ya que las conversaciones son privadas, dijo que era "sorprendente ver ese nivel de brutalidad económica".

Para Europa, mantener los activos congelados bajo su jurisdicción es una poderosa herramienta.

El reto para los europeos será presentar un plan alternativo sin atraer la ira del presidente Donald Trump, que quiere un acuerdo rápido.

"Esta es la hora más difícil", dijo el diplomático.

El presidente Zelenski dijo a los ucranianos en un discurso en vídeo el viernes que el país se enfrenta a una elección draconiana: perder su dignidad o el apoyo de Estados Unidos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La primera cumbre africana del G20 aprueba una declaración conjunta sin EE.UU.

Ucrania iniciará en los próximos días en Suiza conversaciones con EE.UU. sobre su plan de paz

El plan de paz de EE.UU. cuestiona la idea de usar activos rusos congelados para financiar a Ucrania