El Gobierno ha acordado un nuevo modelo de servicio militar: a partir de 2026, unos 700.000 jóvenes serán reclutados por escrito. ¿Seguirá siendo voluntario el servicio?
El presidente del grupo parlamentario alemán CDU/CSU, Jens Spahn, anunció en una declaración a la prensa que el servicio militar moderno está próximo a instaurarse.
Al inicio de su intervención, Spahn subrayó: "Tendremos más compromiso con el servicio voluntario", y añadió que "el objetivo es establecer por ley una senda de crecimiento vinculante con obligación de informar semestralmente al Bundestag (Parlamento) alemán, para que juntos como sociedad sepamos siempre a qué atenernos en el crecimiento de nuestras Fuerzas Armadas para poder defendernos".
Spahn recalcó también la importancia de que todas las personas convocadas se registren y se pongan en contacto con las autoridades, de modo que el Gobierno pueda conocer con precisión las capacidades disponibles.
A partir del 1 de enero de 2026, aproximadamente 700.000 jóvenes nacidos en 2008 o después serán contactados, señaló Spahn. Explicó asimismo que las mujeres recibirán igualmente una carta, pero —al igual que los hombres— no estarán obligadas a responder. Según Spahn, el reclutamiento se reanudará en Alemania dentro de un mes.
El ministro federal de Defensa, Boris Pistorius, recordó que en numerosas ocasiones ha insistido en que Europa observa a Alemania "no sólo en términos de dinero, armas y adquisiciones, sino también en términos de personal". Tras alcanzarse el acuerdo sobre el servicio militar, afirmó sentirse "muy confiado en que todo saldrá bien" y reiteró la relevancia del principio de servicio voluntario "combinado con el atractivo".
¿Habrá sorteo si el voluntariado no basta?
Si el número de voluntarios no cubre las necesidades previstas, se aplicará el servicio obligatorio. No obstante, no habrá un procedimiento de lotería.
El jefe del grupo parlamentario del SPD detalló que el proceso consta de dos fases. La primera es la fase voluntaria: "Estamos convencidos de que esta fase voluntaria también es suficiente para cubrir la demanda. Luego, también hay una disposición clara en la ley según la cual —en caso de que esto no ocurra— el Bundestag tendrá que ocuparse de esto completamente de nuevo y contar con un procedimiento legislativo sin prejuicios", explicó Miersch.
Pistorius añadió que, si se llegara a introducir el servicio militar obligatorio —algo que el Bundestag ya ha aprobado—, se aplicaría un "procedimiento más amplio" con múltiples criterios de selección. Entre las exenciones figuran, según dijo: haber tenido ya dos hermanos en el servicio básico, pertenecer a la Policía, haberse inscrito en la defensa civil o ser objetor de conciencia.
Estos factores reducen "significativamente" el grupo de personas susceptibles de ser llamadas. "Y sólo cuando se hayan agotado todos los criterios de selección, entonces se podrá recurrir a un procedimiento de selección como último recurso, según la propuesta legal de esta ley", añadió.
¿Cómo surgió el nuevo modelo?
Antes de la declaración ya se habían filtrado algunos detalles: el carácter voluntario del servicio militar defendido por Pistorius permanecerá intacto. Paralelamente, según información de 'Der Spiegel', los socios de la coalición han acordado que todos los hombres estarán sujetos en el futuro al servicio militar obligatorio, anuncio hecho a principios de semana.
Según los planes actuales, el Ministerio de Defensa prevé poder reclutar cohortes completas a partir de julio de 2027, comenzando por los nacidos en 2008, en línea con la propuesta del ministro socialdemócrata.
Además, está previsto instaurar un cuestionario obligatorio en línea para los hombres a partir de 2026. Deberán proporcionar datos sobre su salud, condición física, formación y disposición general al servicio militar, siempre que el Bundestag apruebe la ley. Las mujeres y las personas no binarias podrán completarlo de manera voluntaria.
Pistorius ha repetido que las Fuerzas Armadas deben reforzarse principalmente con voluntarios, algo que, según él, constituye "el consenso en el acuerdo de coalición entre la CDU, la CSU y el SPD", como declaró durante una visita a las tropas en Münster.
La CDU/CSU impone su postura sobre el aumento de personal
La CDU/CSU ha logrado que se acepte su exigencia de hacer vinculante el incremento de personal que necesita la Bundeswehr (Ejército alemán). Pistorius se había opuesto durante mucho tiempo a esta medida, en parte porque el SPD había descartado un mecanismo automático para reactivar el servicio militar obligatorio en su congreso de verano.
De acuerdo con 'Der Spiegel', los socios de la coalición han acordado ahora definir un corredor objetivo hasta 2035, basado en los compromisos adquiridos con la OTAN. Si estos objetivos no se cumplen, se podrá reactivar nuevamente el servicio militar obligatorio, aunque la decisión deberá tomarse mediante una nueva ley.