El Ministerio de Defensa croata ha declarado que su objetivo es enseñar a los jóvenes habilidades y conocimientos básicos "necesarios en situaciones de crisis, para que contribuyan a la seguridad nacional".
El Parlamento croata ha votado este viernes a favor de reintroducir el servicio militar obligatorio, siguiendo a varias naciones europeas que ya cuentan con este programa (los tres países bálticos, por ejemplo) y a otras que lo ampliarán o están considerándolo, como Alemania o Suecia.
Los diputados adriáticos han aprobado los cambios legales en una votación poco ajustada (84-11), con 30 abstenciones en esta Cámara compuesta por 151 miembros. El servicio militar durará dos meses e impartirá "formación básica", según ha informado la radiotelevisión pública 'HRT'.
Esta decisión supone la vuelta al servicio militar obligatorio, suspendido en 2008 cuando el país pasó a un sistema de acceso voluntario. El Ministerio de Defensa croata afirma que su objetivo es enseñar a los jóvenes habilidades y conocimientos básicos "necesarios en situaciones de crisis, para que contribuyan a la seguridad nacional".
Las autoridades empezarán a llamar a los reclutas nacidos en 2007 para hacerles revisiones médicas a finales de año. Los nuevos reclutas recibirán un salario y los objetores de conciencia podrán optar por un servicio civil, de acuerdo con 'HRT'.
Europa persigue reforzar su cantera de reservistas
Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la carrera armamentística global vigente se ha acelerado, con muchos países planteándose la 'mili' como un mecanismo para reforzar su seguridad nacional.
En 2015, Lituania reintrodujo su servicio militar de forma parcial. Ese mismo año, Noruega se convirtió en el primer país europeo en introducir una 'mili' de género neutro. Dos años después, Suecia reimpuso esta programa y está reformándolo en la actualidad para que las mujeres puedan participar. Francia se sumó a esta estela en 2019: el pasado enero, Emmanuel Macron instó a los jóvenes voluntarios a "reforzar" las filas del Ejército en un discurso dirigido al personal militar francés.
La lista no acaba ahí. En abril, el ministro de Defensa belga, Theo Francken, declaró que quería aumentar el número de reservistas del país de unos 6.600 a 20.000. Se trata de una iniciativa similar a la anunciada recientemente en Países Bajos. Y en agosto, el Gobierno alemán aprobó su proyecto de ley para promover el reclutamiento voluntario. "Un Ejército fuerte, en términos de personal y equipamiento, es el medio más eficaz de prevenir las guerras", defendió entonces el Ministro de Defensa, Boris Pistorious.