La renta real per cápita de los hogares de la UE creció un 22% entre 2004 y 2024, según Eurostat. Grecia (-5%) e Italia (-4%) fueron las únicas naciones donde el poder adquisitivo disminuyó en dos décadas. Rumanía (+134%) lideró el crecimiento.
Entre 2004 y 2024, la renta real per cápita de los hogares de la UE aumentó un 22%, pero Grecia e Italia siguieron el camino opuesto, disminuyendo un 5 y un 4% respectivamente.
La renta per cápita de la UE aumentó de forma constante entre 2004 y 2008, se estancó entre 2008 y 2011 debido a la crisis financiera mundial y disminuyó en 2012 y 2013.
Desde entonces, los ingresos siguieron creciendo de forma constante hasta 2020, cuando disminuyeron debido a la pandemia mundial. En 2021 se produjo una recuperación, pero la renta creció lentamente en 2022 y 2023. Los primeros datos para 2024 muestran una aceleración del crecimiento de la renta.
En cuanto a los países de la UE, Rumanía registró el mayor aumento de la renta real per cápita de los hogares entre 2004 y 2024 (134%), seguida de Lituania (95%), Polonia (91%) y Malta (90%).
Grecia e Italia fueron los únicos países en los que la renta per cápita de los hogares disminuyó en los últimos 20 años (-5% y -4% respectivamente), mientras que los menores aumentos se observaron en España (11%), Austria (14%), Bélgica (15%) y Luxemburgo (17%).