Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El FMI incluye al yuan en su cesta de divisas, confiriéndole un estatus internacional

El FMI incluye al yuan en su cesta de divisas, confiriéndole un estatus internacional
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluye al yuan chino dentro de la cesta de divisas del organismo, en un reconocimeinto a la política

PUBLICIDAD

El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluye al yuan chino dentro de la cesta de divisas del organismo, en un reconocimeinto a la política económica de Pekín. La decisión se produjo durante una reunión ejecutiva, tras la recomendación favorable que había hecho el consejo de expertos. El yuan se une así al dólar, el euro, la libra esterlina y el yen.

“La adición y la inclusión del renminbi en la cesta de monedas de reserva es un reconocimiento de las significativas reformas que el país ha llevado a cabo”, justificó la secretaria general del FMI, Christine Lagarde. “Se trata de una importante apertura de la economía y las finanzas chinas, que se rigen mucho más por los principios de mercado de lo que las autoridades habían permitido hasta ahora”.

La entrada oficial del yuan en la cesta del FMI no se hará hasta el 1 de octubre de 2016. Con lo cual, ahora hay que decidir cuál será la proporción respecto a las otras monedas. Se calcula que estará entre el diez y el dieciséis por ciento. Actualmente, el dólar dispone del 41,9%, el euro del 37,4%, la libra esterlina del 11,3% y el yen del 9,3%.

Hasta ahora, Estados Unidos se había mostrado contrario a esta inclusión porque considera que el yuan sigue artificialmente devaluado por Pekín para facilitar sus exportaciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación