Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Irán rechaza el plan de Arabia Saudí y Rusia de congelar la producción de petróleo

Irán rechaza el plan de Arabia Saudí y Rusia de congelar la producción de petróleo
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Irán no se suma al plan de Arabia Saudí, Rusia, Catar y Venezuela de congelar su producción de petróleo y así intentar detener la caída de los

PUBLICIDAD

Irán no se suma al plan de Arabia Saudí, Rusia, Catar y Venezuela de congelar su producción de petróleo y así intentar detener la caída de los precios. En una reunión de los ministros del sector celebrada en Teherán, junto a Irak, Venezuela y Catar como presidente de turno de la OPEP, los dirigentes iraníes dejaron claro que se oponían a esta iniciativa ahora que su país vuelve al mercado internacional tras las sanciones occidentales.

“Lo importante primero de todo, es que hay un exceso de oferta en el mercado, pero segundo que Irán no abandonará su parte en la producción”, puntualizó el ministro iraní de Petróleo, Bijan Namdar Zanganeh.

Es decir, las autoridades iraníes no están dispuestas a renunciar a su cuota de mercado de antes de las sanciones en 2012. Por ello, mantendrán su estrategia de aumentar imediatamente en medio millón de barriles diarios su producción y en medio millón más dentro de seis meses.

“Creo que Irán empujará y presionará a Arabia Saudí para continuar haciendo lo que tenía planeado antes de que la situación no se convirtiera en tan peligrosa”, considera la analista bursátil Ipek Ozkardeskaya, de LCG. “No creo que Irán desee tan pronto un acuerdo porque no se va a levantar del juego justo en el momento en que ha empezado a participar en él”.

El martes en Riad, los dos mayores exportadores mundiales Arabia Saudí y Rusia acordaron congelar su producción en los niveles de enero pasado que ya son históricamente altos. Y al compromiso se unieron Catar y Venezuela, a la espera de que lo hagan los otros países exportadores. Especialmente, Irán.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales

Previsiones de inflación para Europa en 2026: ¿Qué países tendrán las tasas más altas y más bajas?