Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

China suprimirá 1.800.000 empleos en el carbón y el acero por su sobreproducción

China suprimirá 1.800.000 empleos en el carbón y el acero por su sobreproducción
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El gobierno chino efectuará una reestructuración industrial, que supondrá la supresión de 1.800.000 empleos en los sectores del carbón y el acero. El

PUBLICIDAD

El gobierno chino efectuará una reestructuración industrial, que supondrá la supresión de 1.800.000 empleos en los sectores del carbón y el acero. El Ejecutivo se acabó decidiendo a tomar esta drástica medida después de haberla ido retrasando, dada la crítica situación de las empresas mineras y siderúrgicas en su objetivo de transformar una economía del país que hasta ahora se basaba en la industria pesada.

“Tomamos a las industrias del acero y el carbón como punto de partida para empezar a reducir el exceso de producción y ya disponemos de las primera estadísticas sobre lo que esto supondrá en pérdida de puestos de trabajo: 1.300.000 en el carbón y medio millón en el acero”, concretó el ministro de Recursos Humanos y Seguridad Social chino, Yin Weimin.

De hecho, el propio Gobierno llama a estas empresas ‘zombies’ porque están fuertemente endeudadas y solo sobreviven al ser públicas. Su desenlace también puede afectar a las administraciones locales, que ahora están obligadas a buscar una alternativa laboral a los que pierdan el empleo. Por otra parte, la sobrecapacidad siderúrgica china es fuente de conflictos comerciales con países occidentales como los de la Unión Europea.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación