Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

'La nueva normalidad' de Europa tras los atentados y el 'robot hooligan' de Microsoft

'La nueva normalidad' de Europa tras los atentados y el 'robot hooligan' de Microsoft
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La ‘nueva normalidad’ de Europa tras los atentados y el ‘robot hooligan’ de Microsoft Cuatro meses después del los ataques terroristas en París, otra

PUBLICIDAD

La ‘nueva normalidad’ de Europa tras los atentados y el ‘robot hooligan’ de Microsoft
Cuatro meses después del los ataques terroristas en París, otra ciudad europea se convirtió en objetivo de unos atentados mortíferos. La capital de la Unión Europea sufrió el golpe justo en Semana Santa, poco antes de que la gente aproveche para una largo fin de semana de vacaciones.

Tras los atentados del 22 de marzo, mucho de ellos cambiaron probablemente sus planes. Antes de referirse al posible impacto en el turismo, veremos la vida en Bruselas, sede de la Comisión y el Parlamento Europeo y de otras instituciones.

La ciudad y su gente intentan volver a la normalidad, o mejor dicho a una nueva normalidad

Además, en nuestro espacio ‘Tecnologías de la información’ veremos cómo el último experimento de Microsoft en inteligencia artificial cometió un increible error. En menos de un día, el chatbot (robot) de Twitter llamado Tay pasó de mensajes amables a otros antisemitas, racistas y sexistas. Había sido diseñado para convertirse en más delicado como más usuarios interactuaran con él. Pero acabó aprendiendo de la peor gente de internet.

"Tay" went from "humans are super cool" to full nazi in pic.twitter.com/xuGi1u9S1A

— Gerry (@geraldmellor) 24 marzo 2016

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva Tashkent: La transformación urbana de Uzbekistán

Uzbekistán desarrolla materiales raros con métodos de extracción más ecológicos

Uzbekistán amplía la producción farmacéutica con una inversión de 1.200 millones de euros