Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Lagarde pide al Reino Unido y la UE que sigan dialogando para evitar un 'Brexit'

Lagarde pide al Reino Unido y la UE que sigan dialogando para evitar un 'Brexit'
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Christine Lagarde alenta a continuar dialogando entre el Reino y la Unión Europea, ante la amenaza de un ‘Brexit’ en el próximo referéndum británico

Christine Lagarde alenta a continuar dialogando entre el Reino y la Unión Europea, ante la amenaza de un ‘Brexit’ en el próximo referéndum británico del 23 de junio. En la apertura de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, la presidenta del FMI aludió a la metáfora de la pareja para evitar la ruptura.

“Hemos situado la salida del Reino Unido de la Unión Europea como uno de los principales riesgos en el horizonte para el crecimiento global”, afirmó Lagarde desde Washington. “Ha sido un largo matrimonio entre los miembros de la UE y mi deseo personal es que no se rompa. Me gustan todos los matrimonios y un buen diálogo puede ayudar. Espero que este diálogo continúe”.

En sus nuevas perspectivas económicas, el FMI considera que el efecto de una posible marcha del Reino Unido de la UE ya se nota entre los inversores. A lo que se suma el Banco Mundial.

“El ‘Brexit’ es para los votantes británicos y dejamos a estos que decidan”, apuntó el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. “Dado que hemos rebajado nuestras previsiones de crecimiento para este año, no lo arreglará que haya una mayor incertidumbre”.

Por otra parte, tanto Lagarde como Yong Kim se refirieron al escándalo de los ‘Papeles de Panamá’ y recordaron que la lucha contra la evasión fiscal aun no se ha acabado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Claves de la hipoteca a 50 años propuesta por la Casa Blanca

El superávit comercial en la eurozona se dispara tras la entrada en vigor del acuerdo con EE.UU.

Las quiebras se disparan con el débil crecimiento de la zona euro y un mercado laboral estancado