Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Banco de Inglaterra aplaza a agosto su posible rebaja de intereses

El Banco de Inglaterra aplaza a agosto su posible rebaja de intereses
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Banco de Inglaterra deja intacto su tipo de interés al 0,5 por ciento, pese a las expectativas de lo contrario.

El Banco de Inglaterra deja intacto su tipo de interés al 0,5 por ciento, pese a las expectativas de lo contrario. En su primera reunión de política monetaria tras el referéndum en que ganó la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el organismo prefirió mantener el tipo en su ya mínimo histórico. La decisión de no rebajarlo en un 0,25 se tomó por ocho votos a favor y uno en contra y deja ahora la posibilidad de hacerlo en su próxima reunión del 4 de agosto.

“Si hubieran rebajado el tipo de interés, es casi seguro que el apetito de los mercados por más rebajas hubiera sido insaciable”, explica desde la City el analista bursátil Mike Ingram, de BGC Partners. “Es lo que hemos visto últimamente en todo el mundo y esto podría haber causado efectos desafortunados. Los inversores internacionales podrían haber empezado a pedir una mayor prima por la deuda británica y, a largo término, provocar el efecto opuesto”.

De momento, la consecuencia inmediata fue una revalorizacion de la libra esterlina que había tocado mínimos en tres décadas. Empezó la jornada en 1,31 respecto al dólar y la terminó en 1,33 tras haber alcanzado 1,34. Simultániamente, el Ftse de Londres perdió un 0,24 por ciento al no confirmarse una mayor liquidez en el mercado. En cambio, en el resto de Europa las bolsas subieron.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Reino Unido vuelve a ser visto como el "enfermo de Europa" ante el frenazo del PIB

Precios de la luz y el gas en toda Europa, ¿qué países son los más caros?

La gripe aviar dispara el precio de los huevos: su subida en España, tres veces mayor que en la UE