Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

II Juegos del Mundo Nómada en Kirguistán

II Juegos del Mundo Nómada en Kirguistán
Derechos de autor 
Por Daleen Hassan
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

II Juegos del Mundo Nómada en Kirguistán En la República de Kisguistán se sitúa una de las perlas de Asia Central, el lago Issyk-Kul , reconocido por la UNESCO como el segundo, más grande del…

PUBLICIDAD

II Juegos del Mundo Nómada en Kirguistán

En la República de Kisguistán se sitúa una de las perlas de Asia Central, el lago Issyk-Kul , reconocido por la UNESCO como el segundo, más grande del mundo. Aquí conviven en perfecta armonía con la naturaleza, varios grupos étnicos y pueblos nómadas. En esta región y, concretamente, en la ciudad de Cholpon Ata se han celebrado los segundos Juegos del Mundo Nómada, que se clausuraron el 8 de septiembre.

Cerca de diez mil personas asistieron a la espectacular Ceremonia de Apertura, en la que participaron más de mil artistas y delegaciones de más de cuarenta países, el doble que en 2014, cuando se celebró la primera edición.

Según Sapar Isakov, supervisor de los Juegos del Mundo Nómada, éste es “es un ambicioso proyecto para nuestro país que nos aporta muchos beneficios. Es nuestra contribución al desarrollo mundial. Esperamos obviamente que esta iniciativa dé visibilidad a nuestro país y que se traduzca en un rápido crecimiento tanto a nivel económico, como cultural. Lo estamos observando ya: en vista del creciente número de participantes, el proyecto está desarrollándose rapidamente.”

Estos Juegos reavivan las competiciones deportivas de los pueblos nómadas, dándoles además un caracter internacional.

El actor Steven Seagal, conocido por sus películas de acción, participó en la ceremonia de inauguración vestido con indumentaria de héroe Kyrguís. Seagal asegura que cree en la vida nómada. “Pienso que toda esta cultura debe preservarse. Estoy muy orgulloso de Kyrgistán, por organizar esta competición y por intentar proteger las tradiciones de los Juegos de los pueblos nómadas”, dijo.

La competición acoge ventitrés disciplinas, como tiro al arco, por ejemplo. Pero sin duda las más famosa entre ellas es el kok-boru en el que los jugadores, a caballo, tienen que lanzar una piel de cordero a un pozo. Es una versión del polo, propia de Asia Central. Antes se practicaba con una piel de lobo. Un juego, en el que los jugadores estadounidenses no lo tuvieron fácil este año. Brock Harris, miembro de este equipo afirma que “el kok-boru es muy interesante. No se si existe una disciplina equivalente en Estados Unidos. Estamos muy contentos de estar aquí, de poder competir con el equipo kirguís y disfrutar con su deporte nacional”.

Los Juegos del Mundo Nómada no son sólo competiciones deportivas, también se ponen de relieve otras tradiciones. Desde los tiempos de la Ruta de la Seda, los nómadas de esta región han acogido a gente de otras culturas y han compartido con ellos su idiosincrasia.

Así, El Festival de Folklore del Universo de los Nómadas, en la garganta Kyrchyn ofrece espectáculos de música tradicional y un “show” con caballos en el que se describe el típico estilo de vida de los nómadas. Hay también un certamen en el que se valoran los mejores platos y la decoración de las yurtas, esas tiendas nómadas muy típicas en el paisaje rural kirguís. Aigul, participante en este evento comenta que “todo lo que se presenta en el festival tiene un nivel altísimo. La gente estaba encantada y creo que los Juegos Nómadas son una oportunidad para entablar lazos entre Kirguistán y otros países”.

Para los jóvenes, el festival es una ocasión de aprender como preservar y compartir su cultura, como comenta Adina: “Estoy muy orgullosa dice de que este tipo de competiciones tengan lugar aquí. Es importante, para nosotros los jóvenes, no olvidarnos de nuestras tradiciones. Tenemos que tenerlas en cuenta y preservarlas”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Expo 2025 explora IA, creatividad y diversidad como vías para aprender y reforzar la paz futura

La cumbre de la ONU en Turkmenistán establece un plan decenal para los países sin litoral

La IA, en el punto de mira del III Foro Global de Medios de Shusha