Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El G7 quiere que las tecnológicas paguen impuestos

El G7 quiere que las tecnológicas paguen impuestos
Derechos de autor  REUTERS/Dado Ruvic
Derechos de autor REUTERS/Dado Ruvic
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El G7 quiere que las tecnológicas paguen impuestos

PUBLICIDAD

Las tecnológicas pagarán impuestos en los países donde hagan negocio. Es al menos la declaración de intenciones de los ministros de finanzas del G7 y del gobernador del banco central europeo.

Google, Amazon, Facebook o Apple deberán pagar impuestos en los países en los que ganan dinero, incluso aunque no estén físicamente presentes allí.

También acordaron que debería haber un nivel mínimo de impuestos para desalentar a los países a competir en una "carrera a la baja" para atraer negocios de multinacionales digitales.

Bruno Le Maire, ministro de Fianzas de Francia aseguró "Los miembros del G7 han acordado un impuesto mínimo a las empresas privadas. Reiteraron su determinación de poner fin a la competencia fiscal agresiva entre los estados, de poner fin a la competencia desleal fiscal, a poner fin a la optimización agresiva de ciertas empresas que encuentra varias formas de evitar pagar impuestos".

El G7 también estuvo de acuerdo en que las monedas digitales, como la Libra planificada en Facebook, plantean serias preocupaciones y deben ser reguladas lo más estrechamente posible para garantizar que no alteren el sistema financiero mundial.

El presidente del Bundesbank Jens Weidmann explicó "Hoy ha sido el comienzo de una regulación acordada internacionalmente por las monedas estables. No se trata de reprimir sin pensar conceptos innovadores: estamos abiertos a desarrollos tecnológicos y las monedas estables ofrecen oportunidades para la prosperidad económica. Por lo tanto, no hay razones para alarmarse, hay razones sino para estar alerta".

Los gobiernos empiezan a preocuparse por que las grandes empresas tecnológicas invadan áreas que tradicionalmente pertenecen a los gobiernos, como es la emisión de moneda.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La empresa BYD retira 115.000 coches en China por defectos de diseño y seguridad

Fracasa la OPA hostil de BBVA a Banco Sabadell tras conseguir solo el 25,33% del capital

Nestlé recortará 16.000 empleos en todo el mundo como parte de su reestructuración global