Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE habla de revisar los impuestos energéticos y de regular las criptomonedas

La UE habla de revisar los impuestos energéticos y de regular las criptomonedas
Derechos de autor 
Por Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Son dos de los temas principales tratados por los ministros de Finanzas de los Veintiocho en Helsinki.

PUBLICIDAD

Necesitamos "pasos drásticos" para contrarrestar el cambio climático. Es lo que ha dicho el titular de Finanzas alemán, en la reunión de ministros europeos del ramo, en Helsinki, abogando por un enfoque internacional sobre los impuestos energéticos.

"Tenemos un sistema europeo de comercio de emisiones muy exitoso, que se refiere a grandes industrias, pero estamos en el proceso de averiguar cómo podemos reducir las emisiones de CO2 en relación con la movilidad, la calefacción, la eliminación de residuos, la agricultura y en las pequeñas empresas", ha declarado Olaf Scholz, ministro de Finanzas de Alemania.

La Unión Europea (UE) baraja un impuesto al dióxido de carbono y una revisión de los impuestos sobre la energía. La nueva Comisión Europea quiere reducir las emisiones de CO2 un 50% de aquí a 2030.

En Helsinki también se ha hablado de criptomonedas. El ministro de Finanzas francés ha instado a crear un marco común para gobernarlas, advirtiendo de los riesgos de la criptomoneda de Facebook, Libra.

"En las condiciones actuales, deberíamos rechazar el desarrollo de Libra dentro de la UE. Lo que está en juego es la seguridad de los consumidores, la estabilidad de las finanzas dentro de la UE y también la soberanía de los estados europeos", ha dicho Bruno Le Maire, ministro de Finanzas de Francia.

Hoy por hoy, la Unión Europea carece de una regulación específica sobre criptomonedas. Pero los planes desvelados, en junio, por Facebook, de que va a lanzar su propia moneda, Libra, para pagos entre sus cientos de millones de usuarios ha hecho al bloque comunitario replantearse las cosas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El "prometedor ensayo" de HSBC introduce la nueva tecnología cuántica en las inversiones en bonos

"Europa primero": Alemania apuesta por la industria europea de Defensa en lugar de las armas estadounidenses

Los europeos pagan un tercio más por llenar la cesta de la compra que en 2019