Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas trabaja ya para equiparar los derechos de los trabajadores de plataformas digitales

Bruselas trabaja ya para equiparar los derechos de los trabajadores de plataformas digitales
Derechos de autor  MIGUEL MEDINA/AFP or licensors
Derechos de autor MIGUEL MEDINA/AFP or licensors
Por Ana Buil con AFP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Con el objetivo de mejorar su situación, la Comisión Europea (CE) acaba de lanzar una consulta con los interlocutores sociales.

PUBLICIDAD

Bruselas quiere mejorar la situación de los trabajadores de grandes plataformas digitales, como repartidores de comida a domicilio o conductores privados. Para ello, la Comisión Europea (CE) acaba de lanzar una consulta con los interlocutores sociales.

En Europa, unos 24 millones de personas, aproximadamente el 10% de la población activa, han prestado servicios en dichas plataformas. Aunque para la mayoría supone un trabajo ocasional, para tres millones de europeos se trata de su actividad principal. Pero, a menudo, como reconoce la CE, las "condiciones laborales son precarias (...) y es insuficiente el acceso a la protección social".

La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, Margrethe Vestager, ha dicho que "la economía de las plataformas ha llegado para quedarse"

"Las nuevas tecnologías, las nuevas fuentes de conocimiento y las nuevas formas de trabajo darán forma al mundo en los años venideros. Se trata de oportunidades que no deben venir con derechos diferentes. En línea o no, todas las personas deben estar protegidas y habilitadas para poder trabajar de forma segura y digna", ha señalado Vestager.

Uber, una de las plataformas más conocidas, ha estado presionando para que sus conductores tengan más derechos. La empresa presentó a Bruselas un documento titulado: 'Un mejor trato para los trabajadores de la plataforma en Europa'.

"Creemos que es posible un nuevo enfoque" (...). "Necesitamos leyes claras y progresistas que reconozcan el valor de este tipo de trabajo y allanen el camino para protegerlo mejor", dice el documento.

Según Uber, en 2020, 600.000 conductores y mensajeros de toda Europa tenían su aplicación, en busca de oportunidades flexibles de ingresos.

Los trabajadores de Uber Europa, ganaron entre 2018 y 2020 más de 12.000 millones de euros, sin contar las propinas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El BBVA recibe luz verde de la CNMV para comprar el Banco Sabadell

Trump planea bloquear dos parques eólicos de Iberdrola en la costa de Estados Unidos

El auge de los móviles plegables: cómo 2026 puede cambiar el juego con la entrada de Apple