Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"Optimismo cauteloso" en Davos: la economía europea crecerá a un ritmo más lento en 2024

La directora global de Clientes y Mercados de KPMG International, Regina Mayor, junto con la corresponsal de Euronews, Angela Barnes, en el Foro de Davos, enero de 2024.
La directora global de Clientes y Mercados de KPMG International, Regina Mayor, junto con la corresponsal de Euronews, Angela Barnes, en el Foro de Davos, enero de 2024. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Angela Barnes
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Según la directora global de Clientes y Mercados de KPMG International, Regina Mayor, es posible que los precios de la energía no experimenten un gran incremento en 2024.

PUBLICIDAD

El lema del Foro de Davos 2024 parece ser el “optimismo cauteloso” y se espera que el 2024 sea un año de lento crecimiento para las economías globales. Desde KPMG International esperan un crecimiento global del 2,2% en general, frente al 2,4% del año pasado. 

Pero hay varios aspectos económicos positivos y, sobre todo, existe una actitud positiva entre los economistas que participan en el Foro de Davos en cuanto a las elecciones que tendrán lugar en muchos países a lo largo de este año. 

El cambio puede ser bueno

La directora global de Clientes y Mercados de KPMG International, Regina Mayor, dijo a Euronews que el cambio puede ser algo bueno una vez que tengamos un nivel de mayor certeza. 

También destacó algunos riesgos derivados de la gran incertidumbre geopolítica y señaló cómo la economía de Europa se está quedando atrás.

“Está creciendo a un nivel más lento que el resto del mundo. Entonces, cuando dije que fue un crecimiento global del 2,2%, eso significa que hay algunos que crecen más y otros que crecen menos", apuntó Mayor.

"La inflación en Europa sigue siendo bastante alta y bastante persistente. El desempleo es mayor que en otras partes del mundo y no estamos viendo el sentimiento alcista de los clientes que está impulsando un mayor crecimiento económico en lugares como Estados Unidos", añadió.

La inteligencia artificial es otro tema que se ha puesto de moda en el Foro de Davos este año y una encuesta de KPMG encontró que el 70% de los ejecutivos dijeron que iba a ser el principal área de inversión este año. Sin embargo, el 57% de los encuestados dijeron que estaban realmente preocupados por el entorno regulatorio.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Macron en Davos: Un plan económico estratégico para el futuro de Francia y Europa

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?