EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

¿Por qué es difícil fabricar protectores solares naturales?

En colaboración con The European Commission
Lotte Tisenkopfa-Iltnere, cofundadora de MÁDARA Cosmetics.
Lotte Tisenkopfa-Iltnere, cofundadora de MÁDARA Cosmetics. Derechos de autor 'Euronews'
Derechos de autor 'Euronews'
Por Andrea Bolitho
Publicado
Compartir esta noticia
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

En 2004 se produjo la mayor ampliación de la UE hasta la fecha, con la adhesión de 10 países. Esto abrió muchas oportunidades a las empresas de los nuevos países de la UE, como nos explica Lotte Tisenkopfa-Iltnere, cofundadora de MÁDARA Cosmetics.

Según Lotte Tisenkopfa-Iltnere, cofundadora de MÁDARA Cosmetics, una empresa letona de cosméticos y maquillaje ecológicos, uno de los mayores retos continuos para la industria cosmética en general es cómo producir un protector solar que se base en sustancias y materias primas naturales.

"Por lo general, las moléculas o materias primas de los protectores solares que utilizamos se basan en síntesis orgánicas, por lo que los protectores solares sintéticos ya han sido prohibidos en algunos estados de EE.UU. por su perfil medioambiental y de seguridad. Así que es como un reto global: ¿cómo podemos hacerlo mejor, cómo podemos hacerlo limpio?"

"Y la forma de producir un protector solar natural limpio u orgánico es mediante el uso de minerales como el óxido de zinc, pero de nuevo viene el segundo desafío que traemos aquí a nuestro laboratorio es porque estos minerales básicamente producen textura muy pesada."

"Utilizando nuestros equipos de alta tecnología y nuestros conocimientos sobre la creación de emulsiones muy finas que proporcionan una excelente untabilidad, hemos sido capaces de incorporar eso, una parte mineral, para producir un protector solar untable realmente hermoso, seguro, con un buen perfil medioambiental y agradable de usar".

Compartir esta noticia

Noticias relacionadas

Así desarrollan las empresas japonesas una economía favorable para la naturaleza

El 91% de las ciudades europeas buscan soluciones basadas en la naturaleza para combatir el cambio climático

Ballenas, osos, linces: Los proyectos europeos de recuperación de la naturaleza permiten a los turistas disfrutar de la vida salvaje de forma responsable