Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los precios de los metales se disparan y China es culpable

Un lingote de oro de 500 gramos en Varsovia, Polonia, donde la guerra de Rusia contra Ucrania ha llevado a muchos polacos a invertir en oro.
Un lingote de oro de 500 gramos en Varsovia, Polonia, donde la guerra de Rusia contra Ucrania ha llevado a muchos polacos a invertir en oro. Derechos de autor  Czarek Sokolowski/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Czarek Sokolowski/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Tina Teng
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El cobre experimentó un repunte de precios ante las nuevas medidas de estímulo de China. Sin embargo, la subida de precios podría no terminar aquí.

PUBLICIDAD

En las dos últimas semanas, los precios de los metales preciosos e industriales han experimentado fuertes subidas, impulsados por el viento de cola de las políticas de los principales bancos centrales, en particular la Reserva Federal (Fed) y el Banco Popular de China (PBOC). El oro alcanzó repetidamente nuevos máximos, con una subida del oro al contado de 90 euros por onza al cierre del jueves, es decir, un 4% desde el 18 de septiembre, cuando la Fed efectuó un importante recorte de tipos del 0,5% la semana pasada.

Del mismo modo, la plata al contado subió un 5% hasta 28,64 euros por onza durante el mismo periodo. En dólares, la plata se disparó hasta un máximo de 12 años de 32,71 dólares (29,23 euros) por onza antes de retroceder.

El importante paquete de medidas de flexibilización anunciadas por China el martes provocó un repunte de los precios de los metales industriales, con los contratos de futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres subiendo un 6% hasta 10.080 dólares (9.024 euros) por tonelada métrica esta semana, marcando el nivel más alto en dos meses.

Mientras tanto, otros metales industriales, como el aluminio, el zinc y el estaño, también registraron subidas de precios en medio de unas previsiones de demanda optimistas. La subida de los precios de los metales podría no terminar aquí, ya que el entorno macroeconómico sigue apoyando el impulso alcista. Mientras que los precios del oro y la plata están estrechamente ligados a los cambios en la política de la Reserva Federal, el cobre y otros metales industriales responden más a las perspectivas de crecimiento de China.

En consecuencia, es probable que los mercados de metales mantengan su tendencia alcista a medida que los responsables políticos de las dos mayores economías del mundo apliquen nuevas medidas de flexibilización.

La Reserva Federal, camino de más bajadas de tipos

La Reserva Federal desempeña un papel clave en el impulso de los precios de los metales preciosos, ya que éstos y el dólar estadounidense suelen tener una relación inversa. Cuando la Fed baja los tipos y el dólar se debilita, el coste de oportunidad de mantener oro y plata disminuye, haciéndolos más atractivos. El oro y la plata suelen subir durante los periodos de bajos tipos de interés, ya que los inversores buscan mejores depósitos de valor, sobre todo en un entorno de bajos rendimientos.

Es probable que la creciente deuda pública estadounidense y los riesgos de una recesión económica lleven a la Reserva Federal a reducir los tipos de interés en cada reunión durante el resto del año. Según los precios de los futuros de los fondos de la Fed en CME Group, hay un 50% de probabilidades de que se produzca un recorte de los tipos del 0,25% o del 0,5% en noviembre, seguido de un recorte del 0,25% en diciembre. Es probable que la previsión de tipos de interés mucho más bajos siga apoyando los precios del oro y la plata.

Los rápidos recortes de tipos y las medidas de flexibilización también indican un deterioro de las condiciones económicas en las principales economías, lo que impulsa una mayor demanda de activos refugio, en particular el oro. La plata tiende a seguir la tendencia del oro, y los inversores vigilan de cerca la relación oro/plata, es decir, el número de onzas de plata que se necesitan para igualar el valor de una onza de oro, para informar sus estrategias de inversión.

La demanda supera a la oferta en los metales industriales

Aunque la plata está clasificada como metal precioso, también es un componente fundamental en aplicaciones eléctricas y electrónicas, como los paneles solares y los aviones. El cambio industrial mundial hacia las energías renovables, los vehículos eléctricos y el floreciente sector de la inteligencia artificial ha reforzado colectivamente las perspectivas de demanda de plata y cobre, y ambos alcanzaron máximos históricos en mayo debido a la preocupación por la escasez de oferta.

Las medidas políticas de China también fueron un catalizador del repunte de los precios, ya que el Ministerio de Finanzas chino anunció ese mes planes para emitir 1 billón de yuanes en bonos que denominaron "ultralargos" para invertir en infraestructuras, impulsando así las previsiones de demanda de metales industriales.

El precio del cobre también experimenta un importante repunte

En una línea similar, los precios de la plata y el cobre se dispararon, ya que las medidas de flexibilización adoptadas por Pekín esta semana reavivaron el optimismo respecto a la demanda del país de estos metales industriales. Según S&P Global, "se prevé que los precios del cobre suban a largo plazo como consecuencia de la transición hacia energías limpias, a pesar de las aprensiones que prevalecen a corto plazo".

La organización prevé que la demanda de cobre se duplique, alcanzando los 50 millones de toneladas métricas en 2035. Se prevé que la demanda más importante proceda de EE.UU., China, Europa e India.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los mercados bursátiles pendientes de las elecciones europeas y la Reserva Federal estadounidense

¿Por qué septiembre intimida a los mercados europeos de renta variable?

El oro alcanza su máximo histórico ante las dudas sobre el dólar