Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La iniciativa antiestafa de Meta "simplemente no es suficiente", dice Revolut

Meta colabora con los bancos británicos para combatir el fraude en línea
Meta colabora con los bancos británicos para combatir el fraude en línea Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Jack Schickler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El gigante de las redes sociales debería supervisar los anuncios falsos y reembolsar a las víctimas, según la empresa de tecnología financiera Revolut, que cita cifras que muestran que Facebook y WhatsApp siguen siendo la mayor fuente de fraude.

PUBLICIDAD

El gigante tecnológico Meta necesita ir más allá para proteger a sus usuarios de las estafas en línea, según ha declarado la empresa de tecnología financiera Revolut. Las redes sociales de Meta, Facebook, y la plataforma de mensajería WhatsApp representan las mayores fuentes de fraude denunciadas a Revolut, según las cifras publicadas este jueves por el banco online.

Revolut sostiene que Meta debería supervisar sus propios sitios en busca de contenido potencialmente fraudulento, y compartir el reembolso a las víctimas de los anuncios de los que se benefició, tanto en la UE como en el Reino Unido.

"Un compromiso para compartir datos, aunque necesario, simplemente no es suficiente", dijo en un comunicado Woody Malouf, jefe de Delitos Financieros de Revolut, añadiendo: "Las plataformas de medios sociales no sólo siguen permitiendo el fraude... el problema es tan grave hoy como el año pasado".

El ataque se produce un día después de que la filial británica de Meta anunciara un programa de intercambio de información con bancos como NatWest y Metro, que, según la empresa tecnológica, permitirá actuar contra miles de cuentas gestionadas por estafadores.

"Sólo venceremos a estos delincuentes si trabajamos juntos y compartimos información relevante relacionada con las estafas", declaró el miércoles Nathaniel Gleicher, responsable mundial de lucha contra el fraude de Meta, añadiendo que la información de los bancos ayudaba a entrenar los sistemas para atajar la actividad ilegal.

Las cifras de Revolut, que cubren la mayor parte de la UE, Reino Unido, Noruega y Suiza, sugieren que las estafas de compra -anuncios de sitios web falsos que solicitan el pago pero nunca entregan los bienes- siguen siendo la principal fuente de fraude denunciada.

El fraude laboral -como los anuncios de vacantes falsas que buscan pagos por adelantado para gastos de formación o administración- también se ha disparado hasta alcanzar el 18% de todas las estafas, según Revolut.

En Bruselas, los eurodiputados han presionado para que las empresas de redes sociales asuman más responsabilidad por los anuncios fraudulentos, en particular cuando los estafadores piden dinero haciéndose pasar por un miembro de la familia, un banco o un organismo gubernamental. Los Estados miembro están estudiando estas enmiendas a la normativa de la UE sobre servicios de pago.

Un portavoz de Meta declaró a 'Euronews' que "el fraude es un problema que abarca múltiples sectores y que sólo puede abordarse trabajando en colaboración". "Nuestro programa piloto de Intercambio Recíproco de Inteligencia sobre el Fraude (FIRE) está diseñado para que los bancos compartan información y podamos trabajar juntos para proteger a las personas que utilizan nuestros respectivos servicios", dijo el portavoz, añadiendo: "Animamos a los bancos, incluido Revolut, a unirse a este esfuerzo".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Meta despide a empleados de equipos de WhatsApp e Instagram

El BBVA recibe luz verde de la CNMV para comprar el Banco Sabadell

Trump planea bloquear dos parques eólicos de Iberdrola en la costa de Estados Unidos