Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Google alimentará sus centros de datos de IA con reactores nucleares

En esta foto tomada el viernes 8 de octubre de 2010, se muestra un cartel en la sede de Google en Mountain View, California.
En esta foto tomada el viernes 8 de octubre de 2010, se muestra un cartel en la sede de Google en Mountain View, California. Derechos de autor  Paul Sakuma/AP2010
Derechos de autor Paul Sakuma/AP2010
Por Doloresz Katanich
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El gigante tecnológico ha anunciado un acuerdo para adquirir energía nuclear procedente de múltiples reactores modulares pequeños desarrollados por la empresa californiana Kairos Power.

PUBLICIDAD

En un nuevo esfuerzo por alimentar sus centros de datos de IA con energía limpia, Google ha recurrido a la energía nuclear y ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa estadounidense Kairos Power, que está desarrollando pequeños reactores modulares (SMR). "Hoy firmamos el primer acuerdo corporativo del mundo para adquirir energía nuclear de múltiples reactores modulares pequeños (SMR) que desarrollará Kairos Power", declaró Google en un comunicado.

Se espera que el primer reactor de este tipo, que suministrará energía a los centros de datos de Google, esté operativo en 2030, seguido de otros reactores de aquí hasta 2035. Google añadió: "En conjunto, este acuerdo permitirá suministrar hasta 500 MW de nueva energía libre de carbono a las redes eléctricas de EE.UU. las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La red necesita nuevas fuentes de electricidad para apoyar las tecnologías de IA". Esto es suficiente para abastecer de electricidad a unos 360.000 hogares al año.

Los centros de datos son el corazón de la economía digital y se prevé que su consumo total de energía se duplique entre 2023 y 2028, alcanzando los 857 Teravatios hora (TWh) al final de este periodo.

Kairos Power ha estado desarrollando pequeños reactores modulares que utilizan un sistema de refrigeración por sales fundidas (en lugar de agua), lo que promete un menor tiempo de construcción y soluciones más adaptables a las necesidades localizadas. La tecnología aún no está lista, pero el acuerdo se considera un paso importante para abrir el camino a la escala comercial a largo plazo.

Este verano, Kairos Power puso la primera piedra de su reactor de demostración en Tennessee, el primer proyecto de este tipo en recibir el permiso de construcción de la Comisión Reguladora Nuclear de EE.UU.

"Este acuerdo contribuye a acelerar una nueva tecnología para satisfacer las necesidades energéticas de forma limpia y fiable, y desbloquear todo el potencial de la IA para todos", añadió Google. La empresa no ha revelado el valor del acuerdo ni la ubicación prevista de los reactores.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Comisión Europea quiere regular el impacto ambiental de la IA mediante una legislación

¿Un nuevo Google europeo? Ecosia y Qwant se asocian para crear un nuevo motor de búsqueda

Estos son los países europeos con más ayudas para la compra de coches eléctricos